23 de mayo de 2025
La Corporación Estadio Fiscal Memoria Regional junto a la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad de Magallanes invitan a la comunidad a participar de una ruta patrimonial que se realizará este sábado 24 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios, en las dependencias del Estadio Fiscal de Punta Arenas de 11:00 a 13:00 horas.
Este sábado 24 de mayo, se realizará una ruta patrimonial en el Sitio de Memoria Estadio Fiscal de Punta Arenas, en conmemoración de un nuevo Día de los Patrimonios. La iniciativa a cargo de la Corporación Estadio Fiscal Memoria Regional junto a la carrera de Pedagogía en Historia de la UMAG se suma a la nutrida programación cultural que se desarrollará este fin de semana en la región. Los recorridos serán guiados por estudiantes universitarios junto a sobrevivientes de prisión política durante la dictadura militar. Se invita a la comunidad en general a asistir a esta actividad que pone de relieve la memoria histórica del territorio. La jornada cuenta, además, con el apoyo de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el IND de la SEREMI de Deportes y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) filial Magallanes.
La Ruta Patrimonial contempla el ingreso guiado al recinto por el pasaje José González con calle Uruguay, considerando el paso por las graderías del Estadio donde hay una placa conmemorativa por ser uno de los lugares en que los prisioneros eran sometidos a trabajos forzados, para luego llegar al sector de los camarines en que estuvieron detenidos decenas de jóvenes, adultos y adultos mayores en los años setenta. Para finalizar con un espacio de reflexión entre las y los asistentes y los sobrevivientes, también en el sector de las graderías del Estadio Fiscal.
Para participar es necesario inscribirse al correo [email protected]
El Sitio de Memoria Estadio Fiscal de Punta Arenas es el único abierto a la comunidad en la Región, aunque durante la dictadura hubo más de 34 lugares de detención y tortura. Así, la presente Ruta Patrimonial se plantea como una instancia que vela por la memoria colectiva y la educación histórica y cívica de los habitantes del territorio austral.
Se trata de casas orientadas para personas mayores autovalentes, que incorporan espacios comunes, talleres y apoyo psicosocial.
Se trata de casas orientadas para personas mayores autovalentes, que incorporan espacios comunes, talleres y apoyo psicosocial.