27 de julio de 2020
“Esta es una excelente noticia para quienes se desempeñan en la conducción de taxis, taxicolectivos, buses o transporte escolar, medida que busca aliviar de alguna manera una parte de la economía de quienes desarrollan estas labores y se han visto golpeados por los efectos de la pandemia”, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Marco Mella Bórquez al anunciar el decreto N° 46 de la cartera, que prorroga una vez más el plazo para efectuar la revisión técnica a los vehículos de transporte público remunerado.
En marzo de este año el ministerio ya había realizado una modificación vía decreto, que en la práctica extendía hasta agosto el vencimiento de las revisiones técnicas de este tipo de vehículos que vencían en abril y mayo. El nuevo cambio en el decreto original, establece ahora que para aquellos vehículos cuyas revisiones técnicas (y certificados de emisiones de gases) que vencían en junio y julio, contarán don dos meses más para realizar el trámite, a partir de su fecha de vencimiento.
A raíz de la emergencia sanitaria y la existencia de estados de cuarentenas y otras disposiciones similares en diversas comunas del país, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha tomado diversas medidas para apoyar de alguna manera a los transportistas, quienes han visto cómo su área de trabajo ha sido fuertemente afectada por la baja en movilidad de las personas en todas las regiones del país.
“Lamentablemente el llamado de la autoridad a quedarse en casa, para salvaguardar la salud de las personas y evitar una propagación mayor del contagio por CoVid-19 tuvo los efectos lógicos en el uso del transporte público mayor, menor y en el transporte escolar. Esta medida busca palear de alguna manera los gastos que deben enfrentar quienes se desempeñan en el transporte público, el que se espera comience pronto a repuntar en términos de flujo en medida que se supera la crisis sanitaria en cada comuna del país”, señaló Mella.
El decreto ya cuenta con la toma de razón de Contraloría General de la República y se espera su pronta publicación en el diario oficial.
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.