Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

19 de febrero de 2016

NAVEGANTES EUROPEOS EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES

Luego del descubrimiento del nuevo mundo, a comienzos del siglo XVI, una de las principales preocupaciones del Gobierno español fue la búsqueda de un paso hacia las islas Molucas, a través del continente americano. Fue en este momento y circunstancias, […]

NAVEGANTES EUROPEOS EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES

Luego del descubrimiento del nuevo mundo, a comienzos del siglo XVI, una de las principales preocupaciones del Gobierno español fue la búsqueda de un paso hacia las islas Molucas, a través del continente americano. Fue en este momento y circunstancias, cuando se presentó ante el monarca Carlos V, el navegante portugués Hernando de Magallanes. Tras firmarse las capitulaciones en 1518, la expedición zarpó en septiembre del año siguiente, desde la Península Ibérica, con el objetivo de encontrar el paso que unía los dos océanos.

El 21 de octubre, las naves llegaron a la boca oriental del Estrecho; el 1° de noviembre, después de reconocer la zona, la escuadra completa inició la navegación a través de él, bautizándolo como Todos los Santos. Pocos días después, Hernando de Magallanes tomó posesión del territorio en nombre del rey Carlos V de España. Era la primera vez que occidente visitaba estas latitudes descubriendo, de paso, el territorio extremo austral de Chile, la Patagonia. Sin embargo, el espíritu colonizador no alentaba la travesía de estos hombres.

A partir de entonces, muchos navegantes europeos incursionaron en las aguas del Estrecho de Magallanes sorteando aventuras y penurias, con el propósito de alcanzar una tierra legendaria. Destacaron las expediciones de García Jofré de Loaiza, la segunda en navegar el Estrecho y la primera en descubrir que Tierra del Fuego era una isla. Posteriormente, por encargo del gobernador Pedro de Valdivia, se llevó a cabo la exploración de Francisco de Ulloa, cuyo objetivo fue el reconocimiento de la costa hasta el Estrecho de Magallanes, con el fin de facilitar la navegación desde España a Chile. Zarpó desde Valdivia a fines de octubre de 1553, siendo la primera expedición en entrar al Estrecho de Magallanes por el occidente. Reconocieron el escarpado litoral y llegaron hasta la actual bahía Woods. La falta de provisiones y el miedo a quedar atrapados en el Estrecho durante el invierno, llevó a Ulloa a dar la vuelta, llegando a los puertos de Chile en febrero de 1554.

En octubre de 1557, el gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza, dispuso la partida de una escuadrilla exploradora de setenta hombres al mando de Juan Ladrillero. Tenía como misión diseñar el mapa de las costas, además de iniciar el estudio de la flora, fauna y observaciones etnográficas de la región. El martes 16 de agosto de 1558, Ladrillero llegó al Océano Atlántico, transformándose en el primer navegante que recorrió el Estrecho de Magallanes en ambos sentidos.

Veinte años después de la expedición de Ladrillero, cruzó el Estrecho el navegante inglés Francis Drake, provocando gran inquietud entre los habitantes de las costas del Pacífico, que temían sus inesperados ataques. Con el fin de cerrar el paso a los enemigos de España, el virrey del Perú, Francisco de Toledo, adoptó medidas inmediatas y envió hacia el Estrecho de Magallanes una escuadrilla con dos navíos, al mando de Pedro Sarmiento de Gamboa. Debían explorar detenidamente el Estrecho, averiguar si los ingleses se habían establecido en sus costas y estudiar la forma de levantar fortificaciones y planos geográficos.

A pesar de que España ocultó los resultados de estas dos últimas expediciones, no dejaron de organizarse nuevas exploraciones hacia esas tierras.

Durante el siglo XVII, destacaron los viajeros holandeses, principalmente Willem Schouten y Jacob Le Maire, quienes descubrieron, en 1616, el cabo de Hornos y reconocieron el extremo austral de Tierra del Fuego. Años más tarde, España envió una expedición, al mando de los hermanos Bartolomé y Gonzalo Nodal, para verificar este nuevo descubrimiento.

A partir de entonces, el objetivo de las exploraciones se centró en un reconocimiento riguroso y prolijo del litoral del territorio magallánico, en el que destacaron algunos viajeros ingleses, como John Byron y James Cook, y franceses, como Bougainville y J.S.C Dumont D’Urville.

Sin embargo, habrían de pasar poco más de dos siglos, con las expediciones británicas de Philip Parker King (1826-1830) y Robert Fitz Roy (1834-1836), al mando de las naves Adventure y Beagle, antes de que los conocimientos geográficos aportados por Juan Ladrillero y Pedro Sarmiento de Gamboa fueran superados.

TOP MINISTRO KUSANOVIC
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Autoridades mantienen monitoreo activo en la zona pese a la reducción del nivel de emergencia.

​Autoridades mantienen monitoreo activo en la zona pese a la reducción del nivel de emergencia.

puntaarenas
nuestrospodcast
EVACUACIÓN (3)
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
EVACUACIÓN (3)
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA MAYO_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
alcaldeporvenir
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Taller de Validación de H2V Magallanes
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.