20 de junio de 2014
Siguiendo una tradición única en la región, el establecimiento educacional realiza intercambios académicos y culturales con diversos colegios de México desde el año 2000. Durante un mes los estudiantes aztecas serán embajadores en tierras magallánicas, y podrán vivir y conocer el sistema de educación chilena.
Favorecer la apertura y trascendencia de sus estudiantes y extender los brazos del proyecto de educación personalizada más allá de las fronteras, son los principales objetivos de los intercambios académicos que realiza el Colegio Pierre Faure, donde una delegación de estudiantes mexicanos serán los embajadores de la cultura azteca y se convertirán en alumnos regulares y un hijo más de las familias que los recibirán como parte del proyecto único en la región.
Azul Quintana Amaya, Aldo Crino Medina, Rubén López Ruiz, María Fernanda Olvera Bataller, Sebastián Iturriaga Gazol y Naomi Torres García, son los jóvenes viajeros que durante 32 días estarán en tierras magallánicas como alumnos de enseñanza media en el Colegio Pierre Faure, completando el proceso de intercambio que inició con la delegación Chilena que viajó hasta México en enero de este año. Los intercambios estudiantiles se realizan desde el año 2000.
Acompañados por el profesor César Zavala, quien será testigo y recibirá capacitación sobre el proyecto de educación personalizada desde la visión de la docencia, los estudiantes tendrán varias participaciones y diálogos con actores sociales y autoridades, además de conocer distintos puntos de interés turístico, como el Parque Nacional Torres del Paine, Tierra del Fuego y Fuerte Bulnes.
Los jóvenes provienen de la ciudad capital del estado de Guanajuato, en el centro de México, y son estudiantes del Instituto Guanajuato A.C., un establecimiento educacional con 35 años de experiencia en la implementación de la educación personalizada y estarán en Punta Arenas hasta mediados de julio.
Como parte del grupo de viajeros, Azul Quintana, alumna de 1º medio, dijo que con este intercambio espero conocer la cultura y la forma de vida de las personas de esta zona, y con lo aprendido poder valorar más mi propia cultura y obviamente divertirme en una oportunidad única que nos dio la vida, detallando que los magallánicos son personas francas y dispuestas a entablar buenas relaciones, pero hablan muy rápido.
De la misma forma, Rubén López, alumno de 3º medio, espera conocer el sistema de estudios del colegio y de otras escuelas. Quiero aprender mucho de cómo vive la gente en un ambiente totalmente diferente al que tenemos en México y viajar lo más que s epoda, agradeciendo el buen recibimiento que han tenido de sus compañeros y las familias que los alojan como a un hijo más, valorando que en general los magallánicos son personas relajadas y se siente muy buen ambiente.
Finalmente, Aldo Crino, se autodefine como un ciudadano del mundo, ya que por el trabajo de su padre (geólogo), ha tenido la oportunidad de vivir en varios países como Honduras, México y Suriname. Él es chileno de nacimiento, y como estudiante del Instituto Guanajuato tuvo la oportunidad de viajar hasta Punta Arenas. Es genial conocer un poco más de mi país, y quiero generar buenos recuerdos y que ojalá me acepten por ser del norte, pero principalmente mantener las redes que se generen, al igual que lo hacemos con las que hicieron lo que fueron a México, finalizó.
La autoridad interina, Carla Barrientos informó que la jornada comenzó con controles vehiculares, en donde se decomisó un taxímetro.
La autoridad interina, Carla Barrientos informó que la jornada comenzó con controles vehiculares, en donde se decomisó un taxímetro.