Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de julio de 2025

SUPERPRODUCCIÓN LLEVA A ESCENA TRÁGICA TOMA DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

​Fuerte Bulnes es una obra histórica basada en la toma de posesión del Estrecho de Magallanes. Colonos, principalmente chilotes, fueron convocados a poblar estas tierras a cambio de riquezas que se encontraban en minas del sector.

tragicatomaestrecho

Adaptando el clásico de María Asunción Requena, con asesoría del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar y del destacado folclorista recopilador de tradiciones chilenas, Osvaldo Cádiz Valenzuela, la reconocida compañía de teatro histórico-social, presenta su versión multidisciplinar y profundamente humana del asentamiento del Fuerte Bulnes, hito fundacional del Chile Austral ocurrido en 1843.

Con dirección artística de Nelda MurayCarola Rebolledo y Carolina Araya, un elenco de 22 actores-músicos – encabezados por Mateo IribarrenBraulio Martínez y Roberto Vallejos Cox–, funden teatro, danza, cine música en vivo para crear esta puesta en escena única, ganadora del Fondo de las Artes Escénicas/ Creación y/o producción de montajes escénicos /Trayectoria-Teatro del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que apuesta por un estreno descentralizado durante agosto en San JoaquínQuinta Normal y Pedro Aguirre Cerda, para volver en septiembre Sidarte.

En 1953, María Asunción Requena ganó el Premio Teatro Experimental con su obra Fuerte Bulnes que, posteriormente, recibió también el Premio de la Crítica y el Premio Municipal para finalmente ser montada en 1955. Setenta años más tarde, confirmando la convicción de  relevar la dramaturgia femenina chilena histórico-social, La Dramática Nacional presenta su versión multidisciplinar y profundamente humana de una de las obras más importantes de la autora, que apuesta por un estreno descentralizado debutando el próximo viernes 1 de agosto en el Teatro del Centro Cultural de San Joaquín, el viernes 8 en la Casona Dubois de Quinta Normal y el  sábado 9 en la Casa de la Cultura Concejal Eduardo Cancino Cáceres de Pedro Aguirre Cerda.

Bajo la adaptación de Nelda Muray y dirección artística de Carola RebolledoCarolina Araya y la misma Nelda Muray; un elenco de 22 actores-músicos – Mateo Iribarren, Braulio Martínez, Roberto Vallejos Cox, Carola Rebolledo González, Leonardo De Luca, Nelda Muray Prado, Carolina Araya Lucero, César Ramírez, Carmen Demarta, Alejandra Pérez, Francisco Cuevas, Nicolás Camus, Karen Wilson, Camilo Leiva, Laura Hernández, Bruno Chelsi, Alexandra Cavieres, Javier Carrasco, Pablo Suárez, Andrés Olea, Pedro Orellana, Pablo San Martín, y Patricio Piña–, funden teatro, danza, cine y música en vivo para crear esta puesta en escena única, ganadora del Fondo de las Artes Escénicas/ Creación y/o producción de montajes escénicos /Trayectoria-Teatro del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Cuenta la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por parte del gobierno chileno, a través de la instalación del Fuerte Bulnes en 1843.  La autora mezcla hechos históricos documentados con la ficción para invitarnos a mirar este hito fundacional, no desde una perspectiva historicista, sino más bien humana. Es por esto que los personajes están enfocados como ciudadanos comunes y corrientes con contradicciones, ideas, emociones, que tuvieron que hacer frente a las condiciones climáticas más adversas que nunca se pudieron imaginar, un montón de penurias y el abandono por parte de las autoridades de ese tiempo”, explica Carolina Araya.

Fieles a su propuesta escénica única, desarrollada en su repertorio de más de 10 años de trayectoria –que incluye hitos como ChañarcilloLa canción rota y Chiloé, Cielos cubiertos– el montaje se configura como una superproducción de lenguaje multidisciplinar llevada a cabo por un equipo de 40 personas. “El público verá un gran espectáculo con música en vivo, danza, proyecciones, con un elenco de 20 actores sobre el escenario y por, sobre todo, una invitación casi inmersiva a participar de este lugar donde ocurre la acción, del Chile austral, de este Fuerte Bulnes rodeado de una naturaleza salvaje, indómita, donde este grupo de colonos van a hacer lo posible por subsistir. Es una obra que muestra la humanidad tras esta hazaña histórica”, agrega Carola Rebolledo.

Fuerte Bulnes es una obra histórica basada en la toma de posesión del Estrecho de Magallanes. Colonos, principalmente chilotes, fueron convocados a poblar estas tierras a cambio de riquezas que se encontraban en minas del sector. El conflicto se desencadena, cuando el protagonista, Ambrosio, intenta generar una rebelión dadas las condiciones inhumanas en que los tienen viviendo: la falta de abrigo en el sitio más crudo y austral de Chile, la carencia de comida y una feroz plaga de ratas.

“Lo más importante y que es un gran tema de la obra, tiene que ver con los conflictos territoriales; Fuerte Bulnes trata sobre una toma de territorios en donde se vulneraron los derechos de todos los colonos que estaban ahí. Vale la pena preguntarse qué es lo que está pasando hoy en día, lo que sigue pasando, siglos después, con las tomas de territorio y la vulneración de los derechos humanos”, completa Nelda Muray.

Como es habitual en su acucioso trabajo, en esta ocasión, La dramática Nacional cuenta con la asesoría del Premio Nacional de HistoriaGabriel Salazar y del reconocido folclorista recopilador de tradiciones chilenas, Osvaldo Cádiz Valenzuela, además de la producción ejecutiva y clases de actuación del maestro y miembro histórico de la compañía, Hugo Medina. “Cuando la historia se mete dentro de nosotros, es importante que pensemos históricamente nuestra propia vida y hacerlo en voz alta. El teatro tendría que ser la reflexión humana en voz alta para comunicarnos de la mejor forma posible, exhaustivamente, poéticamente, estéticamente, los unos con los otros. Estamos en tiempos que debemos hablarnos así, en profundidad, con ritmo, poesía, con verdad”, concluye Gabriel Salazar.

www.ladramaticanacional.cl

FUERTE BULNES
Duración: 1 h 40 min
Edad recomendada: TE + 12 años

COORDENADAS
viernes 1 de agosto, 20 h
Teatro Centro Cultural de San Joaquín
Coñimo 286, San Joaquín, RM.
GRATIS

viernes 8 de agosto, 19 h
Centro Cultural Casona Dubois de Quinta Normal
Ayuntamiento 1650, Quinta Normal, RM.
GRATIS

sábado 9 de agosto, 20 horas
Casa de la Cultura concejal Eduardo Cancino Cáceres de Pedro Aguirre Cerda.
Paseo Grohnert 5510, Pedro Aguirre Cerda, RM.
GRATIS

24 al 27 de septiembre
jueves a domingo, 19.30 h
Sistema Paga lo que puedas:  $6.000, $8.000 y $10.000 Gral.
Teatro Sidarte
Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista, Recoleta.

VIDEO
https://drive.google.com/file/d/1Rl9hMdVI7BOdTLJIeJGuaMxSgizZ4O-w/view?usp=sharing

RESEÑA FUERTE BULNES
Obra histórica basada en la toma de posesión del Estrecho de Magallanes en 1843. Colonos, principalmente chilotes, fueron convocados a poblar estas tierras a cambio de riquezas que se encontraban en minas del sector. El conflicto se desencadena, cuando el protagonista “Ambrosio”, intenta generar una rebelión dadas las condiciones inhumanas en que los tienen viviendo: la falta de abrigo en el sitio más crudo y más austral de Chile, la carencia de comida y una feroz plaga de ratas; entre otras cosas. Los poderes gubernamentales, religiosos y militares no están ausentes en esta obra, debatiendo su propia moral frente a lo que está acaeciendo. Los colonos por su parte comienzan a sufrir sicológica y físicamente el deterioro al que están expuestos, cayendo incluso en la locura o el delirio, en este verdadero “thriller” que fue un pasaje real de la historia de Chile. Encuentros con los pueblos indígenas de la zona, nacimientos y muertes, dan vida a una galería de personajes que se presentarán en escena debatiéndose entre el patriotismo territorial y el peligroso sacrificio que ello implica.

FICHA ARTÍSTICA
DRAMATURGIA: María Asunción Requena.

ADAPTACIÓN: Nelda Muray Prado.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Nelda Muray Prado, Carola Rebolledo, Carolina Araya.
ELENCO: Mateo Iribarren, Braulio Martínez, Roberto Vallejos Cox, Carola Rebolledo González, Leonardo De Luca, Nelda Muray Prado, Carolina Araya Lucero, César Ramírez, Carmen Demarta, Alejandra Pérez, Francisco Cuevas, Nicolás Camus, Karen Wilson, Camilo Leiva, Laura Hernández, Bruno Chelsi, Alexandra Cavieres, Javier Carrasco, Pablo Suárez, Andrés Olea, Pedro Orellana, Pablo San Martín, Patricio Piña.
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Hugo Medina.
PRODUCCIÓN GENERAL: Nelda Muray.
DIRECCIÓN AUDIOVISUAL: Erwin Scheel.
ASISTENCIA AUDIOVISUAL: Tomás Acuña
DIRECCIÓN MUSICAL: Nicolás Rodríguez.
ATMÓSFERA SONORA Y FX: Daniel Vargas.
ASESORÍA DE ACTUACIÓN: Hugo Medina.
ASESORÍA DE HISTORIA: Gabriel Salazar.
ASESORÍA DE FOLCLORE: Osvaldo Cádiz.
ASESORÍA DE BAILE: Laura Hernández y Carlos Liberona.
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Jorge Velis Lobos.
ILUMINACIÓN: Gabriel De la Hoz.
REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: Carmen Demarta – Taller Mujer.
DISEÑO, REALIZACIÓN DE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN: Camilx Saavedra.
ASISTENCIA DE REALIZACIÓN DE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN: Matilde Medina.
GRÁFICA Y FOTOGRAFÍAS: Sumiko Muray Prado
SONIDO: Catalina Valencia.
PRENSA: Claudia Palominos
RRSS: Roberto Vallejos

SOBRE LA COMPAÑÍA
La Dramática Nacional nace en el año 2013, producto de la iniciativa de tres mujeres de teatro –Carolina Araya, Nelda Muray Prado y Carola Rebolledo– con el objetivo de revisitar los textos clásicos chilenos para ponerlos en escena en un formato multidisciplinario. El equipo completo está compuesto por casi 40 personas entre las que se cuentan directoras, actores y actrices, productores, músicos, diseñadores, creadores audiovisuales, compositores y tramoyas que dan forma a la propuesta creativa. En sus montajes destaca el uso de recursos provenientes de distintos lenguajes, como la música en vivo, el cine y la danza, puestos al servicio de una teatralidad dinámica, cercana y opinante. El propósito de la compañía no sólo es posicionarse en el medio teatral capitalino, sino también ser un aporte a la descentralización, objetivo que ha logrado llevando sus montajes a públicos y espacios no convencionales a lo largo del país, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Entre sus obras figuran Chañarcillo (2014), La Canción Rota (2016), Almas Perdidas (2017), las tres de Antonio Acevedo Hernández. Concierto Teatral: Mineros, Campesinos y Obreros (2018), Radioteatros de Armando Moock, Chiloé, Cielos Cubiertos (2022), de María Asunción Requena, Las Piedras (2024) de Nelda Muray Prado (basada en Pan Caliente de María Asunción Requena); entre otras actividades y colaboraciones artísticas.

Fuente: culturizarte.cl

minvusubsidioarriendo
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Desde el cuatro trimestre de este año se efectuarán los trabajos de conservación mayor de la pista, calle de rodaje y plataforma de la principal puerta de ingreso por vía aérea al continente blanco, los cuales fueron aprobados por la Contraloría.

​Desde el cuatro trimestre de este año se efectuarán los trabajos de conservación mayor de la pista, calle de rodaje y plataforma de la principal puerta de ingreso por vía aérea al continente blanco, los cuales fueron aprobados por la Contraloría.

teniente marsh (2)
nuestrospodcast
ACHM (2)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


tragicatomaestrecho
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


chapuzonwilliams
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PUQ-336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Fondo Elige Vivir Sano
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.