22 de julio de 2025
ARGENTINA IMPULSA LEY PARA POSICIONARSE COMO EXPORTADOR GLOBAL DE HIDRÓGENO DE BAJAS EMISIONES
El país busca consolidar su rol en la transición energética mediante un marco normativo que fomente inversiones en proyectos de hidrógeno renovable y de bajas emisiones, con la mirada puesta en abastecer tanto el mercado interno como el internacional.

Con la meta de liderar la exportación de energía limpia, Argentina avanza en la implementación de un proyecto de ley que busca establecer un marco legal y de incentivos para el desarrollo de la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. La propuesta apunta a atraer inversiones extranjeras y consolidar una nueva matriz energética alineada con los compromisos de descarbonización.
La iniciativa presentada por los diputados Lorena Villaverde (Neuquén, LLA) y Martín Maquieyra (La Pampa, PRO) se suma al debate energético regional en un contexto de creciente demanda por fuentes sostenibles. El proyecto se complementa con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), pero introduce condiciones específicas para el desarrollo de esta industria, como mayores plazos de ejecución y garantías jurídicas.
Según la Usina para el Desarrollo Energético Argentino (UDEAS), la hoja de ruta nacional proyecta la producción anual de cinco millones de toneladas de hidrógeno bajo en emisiones hacia 2050. De esa cifra, el 80% se destinaría a exportación, mientras que el 20% atendería la demanda doméstica. Esta visión estratégica posiciona al país como un potencial proveedor global de hidrógeno en medio de la transición energética.
Uno de los objetivos centrales del proyecto es entregar estabilidad regulatoria a largo plazo, un factor clave para atraer inversiones en una industria que requiere desarrollos tecnológicos complejos y de alta escala. El Ejecutivo ha manifestado su alineamiento con la propuesta y prevé un proceso de diálogo con otras bancadas para lograr consensos legislativos.
Además del impacto ambiental, se proyecta un efecto económico significativo. Según estimaciones oficiales, el desarrollo del hidrógeno podría generar hasta 80.000 empleos calificados al 2050, fomentando cadenas de valor regionales y fortaleciendo polos productivos en provincias como Neuquén, Río Negro y La Pampa.
La propuesta legislativa se inscribe en una tendencia global que posiciona al hidrógeno verde como vector clave para reemplazar combustibles fósiles en sectores como transporte, industria pesada y generación eléctrica. Chile, por su parte, ya cuenta con una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, lo que abre la puerta a posibles sinergias energéticas regionales en el Cono Sur.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, rendirá este jueves 24 en Punta Arenas, a contar del mediodía, su Cuenta Pública Participativa.
La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, rendirá este jueves 24 en Punta Arenas, a contar del mediodía, su Cuenta Pública Participativa.


