20 de julio de 2025
CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ UNA NUEVA VERSIÓN DE LA FIESTA DE LA NIEVE EN PUERTO WILLIAMS
Cinco jornadas de la Fiesta de la Nieve, una de las celebraciones más representativas del invierno en la provincia Antártica.

Evento organizado por el municipio de Cabo de Hornos y ejecutada por la productora THC, la actividad convoca cada año a la comunidad en torno a la creatividad, el trabajo colectivo y la competencia.
"Es bueno para entretenerse, salir de las casas, muy bueno. Nos reímos harto", comentó una vecina que asistió al evento junto a su hija. Ambas viven hace años en la isla y destacaron lo importante que es contar con actividades como esta durante el invierno. “¡Vengan a ver a Puerto Williams y lo bonito que es!”, agregaron.
En su versión 2025, participaron dos alianzas: la Alianza Azul y la Alianza Negra, que desde el martes 15 compiten en distintas pruebas de talento y destreza en la Sala de Uso Múltiple de nuestra ciudad. Las jornadas concluirán el sábado 19, con el desfile de carros alegóricos y la coronación del Rey y Reina de la celebración.
“Nosotros, por ejemplo, acá con los vecinos, somos ya viejos en esto”, señaló otra asistente que siguió de cerca el desarrollo de las competencias. “Vinimos a mirar cómo los jóvenes se divierten y sobre todo las familias, porque hoy en día tenemos que ver lo que es salud mental. Para mí, ver que la gente se saluda, que conversa, que baila… yo sé que se van felices”.
El evento también contempla la elección de la Reina, cuya competencia incluye pruebas diarias y premios en efectivo: $400.000 para el primer lugar, $300.000 para el segundo y $200.000 para el tercero. La jornada de cierre incluirá un espectáculo musical con artistas de nivel regional o nacional.
La historia de esta celebración está marcada por el paso del tiempo y la continuidad comunitaria. “Mira, yo puedo dar fe de las primeras fiestas de la nieve, que fueron en el invierno del 86. Pasaron varias reinas, yo también fui reina… del 90”, recordó emocionada una de las participantes históricas del evento. “Que se mantenga en el tiempo es espectacular”.
Como parte de la logística, se proyecta el cierre temporal de la calle Yelcho, para permitir el desarrollo del desfile. La municipalidad ha destinado un presupuesto de $12 millones para la producción del evento y actualmente se encuentra en proceso de licitación pública para definir la empresa encargada del soporte técnico y artístico.
La misma vecina que recordó aquellas primeras ediciones fue clara al destacar el verdadero espíritu del evento: “No importa quién es el ganador, si al final uno lo pasa bien. Los premios siempre van a ser los mismos, así que da lo mismo. Al día siguiente, el lunes, ya nadie más habla de esto”.
Una actividad que se presta para disfrutarla y vivirla como lo que es: un clásico invernal en el fin del mundo.



Salieron la mañana de este sábado.
Salieron la mañana de este sábado.


