18 de julio de 2025
"CINCO AÑOS DE LIBERTAD VIGILADA NO ES JUSTICIA": MADRE DE NIÑA VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL POR SU PROGENITOR CRITICA FALLO JUDICIAL
El día 07 de julio del año 2025, se declara culpable y condenado por abuso sexual con contacto corporal, a su hija de 7 años de edad mientras la niña lo visitaba bajo régimen directo y regular.

A las 13:00 horas de este jueves se conoció la sentencia en contra del imputado por el delito de abuso sexual contra una menor de edad. El tribunal determinó una pena de cinco años de libertad vigilada intensiva, medida que actualmente se encuentra en proceso de tramitación.
La decisión judicial ha generado indignación, especialmente por parte de la madre de la niña, quien cuestionó duramente la proporcionalidad de la pena en relación con la gravedad de los hechos.
"¿Cómo se puede considerar justicia que un abusador esté libre, mientras mi hija carga con esto toda su vida? Cinco años caminando libre no reparan el daño que causó" reporta madre de la niña.
Según explicó, la familia ha atravesado un proceso doloroso y traumático desde que se conocieron los hechos. A su juicio, la sentencia no solo minimiza el impacto del abuso, sino que envía un mensaje preocupante respecto a la protección de los derechos de los niños y niñas.
"Mi hija tuvo el valor de contar lo que pasó. Tuvimos que enfrentarnos a todo un sistema, y ahora nos sentimos desamparadas. Esto no es justicia", agregó.
El caso continuará bajo seguimiento por parte del Ministerio Público, y no se descarta que la familia interponga un recurso ante instancias superiores para buscar una revisión de la sentencia.

Con el objetivo de conocer las necesidades algunos de los principales actores que integran el nuevo sistema de Educación Pública se realizó el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”.
Con el objetivo de conocer las necesidades algunos de los principales actores que integran el nuevo sistema de Educación Pública se realizó el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”.


