21 de julio de 2025
LA POLICÍA MARÍTIMA EN MAGALLANES: SERVICIO 24/7 RESGUARDANDO NUESTRO MAR
Sus tareas son diversas, desde control, fiscalización y rápido actuar a lo largo de nuestro litoral, ya sea en patrullas terrestres o embarcados.

A pesar de las bajas temperaturas, el viento y sin importar horario o días festivos, hombres y mujeres de la Policía Marítima dependientes de Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR) de la Armada de Chile, realizan una silenciosa tarea que, por más de 176 años ha sido fundamental en el resguardo de nuestra seguridad y salvaguardar la vida humana en el mar.
Tareas y responsabilidades
Sus tareas son diversas, desde control, fiscalización y rápido actuar a lo largo de nuestro litoral, ya sea en patrullas terrestres o embarcados, los miembros de la Policía Marítima pocas veces están tranquilos, especialmente considerando la intensa actividad que nuestra región de Magallanes y Antártica Chilena tiene por ser en esencia marítima.
Preparación y entrenamiento
Su preparación comienza en la Escuela de Grumetes Armada de Chile, en donde ingresando eligen la Especialidad de Litoral, siendo preparados en distintas áreas de desempeño, entre ellos Policía Marítima, teniendo que cumplir los requisitos necesarios para aprobar el Curso de Operador de Policía Marítima, lo cual es un exigente proceso físico, teórico y práctico, el cual se ha implementado a nivel nacional, esto incluyendo a los miembros en servicio activo.
Es de esta manera que se instruyen en procedimientos policiales, operativos en terreno y en el mar, derecho y reglamentos vigentes, estando desplegados a lo largo de todo Chile a través de las Capitanías de Puerto, como es el caso de la Región de Magallanes en la Capitanía de Puerto de Puerto Edén, Puerto Natales, Punta Arenas, Punta Delgada y Puerto Williams.
Distintivos y uniforme
Su uniforme es distintivo al resto de los servidores navales, pantalón azul marino, chaleco antibalas negros, jockey y equipo, son acompañados de parches que contrastan con la leyenda "Policía Marítima", así como sus camionetas con la franja azul y el emblema distintivo de los especialistas de Litoral y sus balizas azules, dan cuenta de su presencia en distintos lugares de nuestra abrupta geografía.
También embarcados, cumplen labores de fiscalización y control, exponiéndose al igual que cualquier otro servidor policial a las agresiones, eso sí en las variables del mar y las complicadas condiciones meteorológicas que son características de nuestra región.
Es de esta manera que, han estado presente en diferentes operativos, muchas veces en silencio y en forma anónima, desde rescates de madrugadas, procedimientos de control en embarques de transbordadores, prestando orientación a usuarios marítimos, protegiendo a la comunidad en eventos masivos en el borde costero y siempre atentos, sin importar horario ni día, en patrullas contribuyendo a robustecer la seguridad de nuestro borde costero.
Sustento legal y trascendencia
La Policía Marítima a pesar de existir hace más de 176, fecha de creación de la DIRECTEMAR, ha prestado funciones muchas veces en silencio o en desconocimiento de la comunidad en general, pero profundamente valorada por los usuarios del ámbito marítimo, quienes acuden a cualquier hora del día o la noche a realizar los trámites correspondiente a zarpes, embarque de tripulación u otro en las distintas capitanías de puerto y alcaldías de mar, así como activar operativos de emergencia ante el llamado de auxilio por radio o el Número de Emergencias Marítimas 137.
El año pasado, en forma unánime en el Congreso Nacional, se aprobó le Ley que amplio la planta de personal de Litoral, el texto reconoce que este escalafón ha multiplicado sus roles en los últimos años, lo que ha hecho que su personal deba desempeñarse en labores de cuidado del medio ambiente acuático, pensando en la contaminación marina y la extracción de recursos pesqueros. Otro desafío ha sido la activación de Capitanías de Puerto Lacustres y el asumir el control de las fronteras con el fin de prevenir el narcotráfico, crimen organizado y tráfico ilícito de migrantes.
Mujeres y hombres bravos del litoral
Es de esta manera que, nuestros hombres y mujeres bravos de litoral, marcan la diferencia cada día, con una jornada que es 24/7, siendo orgullosos portadores y servidores de la comunidad, quizás ahora usted al leer estas líneas recordará que los vió en las invernadas, el chapuzón del Estrecho, en operativos de rescate marítimos, en sus patrullas anunciando el peligro del tsunami, recorriendo nuestros puertos o simplemente estando ahí, en la playa vigilando y supervisando, venciendo el temporal, al igual que tantos otros servidores públicos que resguardan nuestro bienestar.

La última medición muestra un empate técnico entre Jara y Kast en primera vuelta, mientras Matthei se ubica en el tercer lugar.
La última medición muestra un empate técnico entre Jara y Kast en primera vuelta, mientras Matthei se ubica en el tercer lugar.


