Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
CORFO BANNER
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de julio de 2025

CIENCIA Y SUSTENTABILIDAD DESDE LA CIUDAD MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

Columna ​ Ricardo Rozzi, Profesor titular UMAG - Director Investigaciones CHIC

Doctor Ricardo Rozzi, Director de Investigación Centro Internacional Cabo de Hornos

En el contexto de la discusión sobre cuál es la ciudad más austral del mundo, Puerto Williams —capital de la Provincia Antártica Chilena— se presenta no sólo como un punto geográfico extremo, sino como un crisol de diversidad biológica y cultural con relevancia global. Más allá de las comparaciones basadas en el número de habitantes, la infraestructura o el comercio, esta ciudad se encuentra emplazada en territorio y maritorio del pueblo yagán, y conserva ecosistemas subantárticos críticos para el equilibrio de la biosfera del planeta. Por esta razón, la Universidad de Magallanes (UMAG) ha desarrollado durante 25 años programas de investigación científica, educación y protección de la biodiversidad. El 2021, este trabajo se fortaleció con el establecimiento del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), un Centro Científico y Tecnológico de Excelencia de la Agencia Nacional de Desarrollo e Investigación (ANID), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.


Con base en Puerto Williams, CHIC-UMAG ha implementado una red de monitoreo y estudios ecológicos de largo plazo en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, reconocida por la UNESCO el 2005. Esta red estudia, por ejemplo, cómo el cambio climático afecta los ciclos de vida los invertebrados dulceacuícolas, las migraciones y la salud de aves y otras especies impactadas por epidemias como la gripe aviar y la malaria aviar. Además, analiza el balance de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono y el metano) en bosques, turberas y zonas costero-marinas. En el ámbito educativo propone una nueva perspectiva que integra las ciencias ecológicas con las humanidades, promoviendo una educación con pertinencia territorial y sentido ambiental desde los niveles preescolares hasta la educación superior y técnica. Además, el centro impulsa un futuro sostenible colaborando, por ejemplo, con la instalación de la fibra óptica que conecta a Puerto Williams con el resto de Chile y el mundo, y proyecta un nuevo eje de comunicación científica y logística hacia la Antártica. Este avance contribuirá a fortalecer la red de estudios ecológicos a largo plazo a través de la instalación de sensores en el Mar de Drake, cuyas corrientes oceánicas influyen en el clima del planeta, actuando como una "aorta marina" entre los océanos Atlántico y Pacífico. 


En este entorno único, Puerto Williams se consolida como una plataforma clave para la ciencia, la educación, el turismo responsable, la pesca sostenible y la logística antártica. Su comunidad, diversa y resiliente, está conformada junto al pueblo originario yagán por antiguos pobladores, pescadores, ganaderos, agricultores, comerciantes, carabineros, emprendedores, funcionarios públicos, personal y familias de la Armada de Chile. 


Anclada en la "cumbre austral" del continente americano, Puerto Williams proyecta al mundo una visión de sustentabilidad social, económica y ambiental que requiere una nueva forma de pensar las ciudades en el siglo XXI.  


baseantarticaejercito
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Desarrollo Agropecuario.


Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Desarrollo Agropecuario.


riego (2)
nuestrospodcast
Neisi Mora Rodríguez
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
CORFO BANNER
BANNER TARAGUI GIF


atropelloruta
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Imagen Ley REP
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


PLAZA DE JUSTICIA
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.