8 de noviembre de 2025
HOSPITAL CLÍNICO REFUERZA LLAMADO A LA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO POR VIRUS RESPIRATORIOS
En Magallanes, al igual que en el resto del país.

En Magallanes, al igual que en el resto del país, durante la última semana se ha observado un aumento importante de los casos de influenza A, situación que pone en alerta al sector salud de la región e insta a la comunidad magallánica a retomar las medidas de prevención y autocuidado.
De acuerdo a la vigilancia Regional Enfermedades Respiratorias correspondiente a semana epidemiológica N°44 (26 de octubre al 01 de noviembre), se registró una positividad que alcanzó el 35,7%, predominando la circulación de influenza A con un 61,9%.
En este sentido, desde el Hospital Clínico de Magallanes, la subdirectora médica Dra. Francisca Sanfuentes, expresó que, “durante el último mes, hemos tenido un aumento de la circulación viral que se ha reflejado en el aumento de consultas respiratorias de todos los grupos de edades en nuestro servicio de urgencia. Estas infecciones respiratorias están dadas principalmente durante este periodo por virus Influenza A, que representa el principal virus que se encuentra circulando en nuestra región y en ese sentido es importante reforzar el llamado a la comunidad al buen uso de la Red Asistencial, el privilegiar las consultas en el servicio de urgencia del Hospital cuando se trata de cuadros más graves, y también utilizar la red de urgencia de Atención Primaria, los SAPU, SAR, donde los cuadros respiratorios también pueden ser evaluados y atendidos si no tienen estos criterios ciertos de gravedad”.
De igual forma, la subdirectora de HCM, invito a la comunidad a reforzar las medidas de autocuidado. “Medidas que ya sabemos, que conocemos, como el lavado de manos, ventilación de espacios y recordar que el uso de la mascarilla es algo que sabemos que sirve, entonces el promoverla y utilizarla cuando tenemos síntomas respiratorios para evitar contagiar a otras personas”, puntualizó la Dra. Sanfuentes.
Por su parte, el Dr. Rodrigo Muñoz, infectólogo del establecimiento, confirmó que hace 3 a 4 semanas se está viendo un aumento del pic de influenza. “Hasta el momento la circulación sigue bastante elevada, conllevando en la semana previa a hospitalizaciones con infecciones bastante graves en varios grupos o en casi todos los grupos de edad. Y, además, mucha consulta en servicio de urgencia, lo que se ha traducido en tiempos de espera más prolongados, como en la época invernal”, indicó el Dr. Muñoz.
Señalando el infectólogo que, si bien la campaña invierno terminó, aún existe disponibilidad de vacunas contra la influenza en los distintos centros de salud, para aquellas personas que no se inocularon durante el periodo de campaña. “Si uno recibió la vacuna durante el año, la verdad es que no es necesario volver a vacunarse, la protección de la vacuna, aunque haya sido hace unos 4 o 5 meses, todavía se mantiene. Así que la verdad es que una revacunación no es necesaria y, además de eso, existe un registro en los centros, así que probablemente alguien va a solicitar una revacunación, no va a poder acceder tampoco, por lo que solo es válida la posibilidad de vacunarse a las personas que no fueron vacunas durante este año”, acotó el médico infectólogo.
Medidas de prevención y autocuidado:
· Limpie y desinfecte superficie
· Ventile sus espacios.
· No fume dentro del hogar.
· Lave sus manos frecuentemente
· Al toser, tápese la boca con el antebrazo.
Ambos municipios desarrollan desde hace meses un intercambio de experiencias en materia ambiental y de prevención del delito.
Ambos municipios desarrollan desde hace meses un intercambio de experiencias en materia ambiental y de prevención del delito.
















































































































































































