6 de noviembre de 2025
REEMPLAZAN VETUSTO SISTEMA DE CALEFACCIÓN EN EL CEIA
El Servicio Local de Educación Pública está ejecutando la obra que consiste en la instalación de radiadores y una nueva red de circulación de agua, que complementa las mejoras realizadas anteriormente en la sala de calderas del edificio.

En el patio del antiguo edificio donde funciona el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA), en pleno centro de Punta Arenas, se acumulan decenas de antiguos radiadores de fierro fundido que datan de la misma época de construcción del recinto, a mediados del siglo pasado, y que ya fueron reemplazados por un nuevo sistema de calefacción.
El Servicio Local de Educación Pública está ejecutando la obra que consiste en la instalación de radiadores y una nueva red de circulación de agua, que complementa las mejoras realizadas anteriormente en la sala de calderas del edificio.
La comunidad educativa del CEIA venia soportando recurrentes fallas en la calefacción, precisamente por su antigüedad y falta de mantenimiento en años anteriores. Los radiadores originales ya estaban obsoletos, sin repuestos ni posibilidades de reposición.
“Esta es una obra de reposición del sistema de calefacción integral del establecimiento, excepto la sala de calderas que ya se había reparado anteriormente, pero todo lo que es el circuito de alimentación y retorno de agua y todos los radiadores se cambiaron”, explicó el profesional de la Subdirección de Mantenimiento e Infraestructura del SLEP Magallanes, Alejandro Groves.
Esta iniciativa representa una inversión de 106 millones de pesos y forma parte de una cartera de proyectos de emergencia que está actualmente en desarrollo en diez establecimientos educacionales.
Los trabajos se están ejecutando por pisos, comenzado desde el tercero para terminar en el primer nivel.
El director del CEIA, Luis Vargas Báez, comentó que “para nosotros significa que vamos a tener un establecimiento mucho más acogedor, con buena calefacción. En los tres pisos vamos a poder utilizar nuevamente nuestras salas y ampliar la cobertura de nuestra oferta educativa y programática para el 2026. Hemos pensado en trabajar en tres jornadas, mañana, tarde y noche para tener mayores posibilidades de matrícula para los jóvenes que estén trabajando y las personas adultas que puedan elegir su jornada de estudio”.
El CEIA cuenta hoy con una matrícula de 155 alumnos, cuyas edades van desde los 15 años hasta mayores de 70 en todos los niveles de educación. También trabajan con un programa de alfabetización para personas adultas que no saben leer ni escribir.
El operativo reforzó el trabajo coordinado entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para prevenir delitos, detener a personas vinculadas a ilícitos y fortalecer la seguridad pública en la región.
El operativo reforzó el trabajo coordinado entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para prevenir delitos, detener a personas vinculadas a ilícitos y fortalecer la seguridad pública en la región.





































































































































































