6 de noviembre de 2025
PRESENTAN RESULTADOS DE LA HOJA DE RUTA TURÍSTICA DE LAGUNA BLANCA: UNA APUESTA POR EL TURISMO SUSTENTABLE Y LA IDENTIDAD GASTRONÓMICA
Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo local a través del turismo sustentable, fortaleciendo la identidad territorial y el vínculo entre la producción local, la cocina magallánica y las experiencias de naturaleza.

En el Hotel Yegua Loca se llevó a cabo la jornada de presentación de resultados de la Hoja de Ruta Turística de Laguna Blanca, instancia que forma parte de la consultoría “Gastronomía y turismo como herramienta innovadora para la sostenibilidad en la Región de Magallanes”, financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
El encuentro tuvo por objetivo dar a conocer los avances y acciones prioritarias para la puesta en marcha de una Ruta Gastronómica y Turística de alto valor patrimonial, ambiental y cultural en la comuna de Laguna Blanca y su zona de influencia. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo local a través del turismo sustentable, fortaleciendo la identidad territorial y el vínculo entre la producción local, la cocina magallánica y las experiencias de naturaleza.
Durante la jornada, se presentaron los principales hitos alcanzados en el proceso de caracterización de esta comuna estratégica en la Provincia de Magallanes, proceso que ha involucrado a emprendedores, productores, autoridades locales y actores del ecosistema turístico regional. Asimismo, se dio a conocer el diseño de la hoja de ruta para la implementación de este nuevo circuito turístico regional.
"La presentación de esta hoja de ruta en Laguna Blanca es una muestra concreta de cómo el patrimonio agroalimentario puede convertirse en una oportunidad real de desarrollo rural. Con el apoyo de FIA, hemos identificado la gastronomía regional como una herramienta innovadora para promover un turismo sostenible, que pone en valor las tradiciones, los saberes y los productos de nuestra gente. Con el compromiso del sector privado y el espíritu emprendedor de los habitantes rurales de Laguna Blanca, queremos consolidar este nuevo circuito gastronómico que rescata la identidad del territorio y la huella de los Aoniken, generando oportunidades de desarrollo económico, con justicia social y cultural, para las nuevas generaciones de la comuna y de toda la Región de Magallanes”, manifestó Irene Ramírez Mérida, Seremi de Agricultura.
En la instancia, participaron representantes del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, el director regional de Sernatur, Víctor Román León; el subdirector regional de Corfo Óscar Strauch; el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro Almonacid; la Seremi de Economía, Fomento y Turismo: Marlene España Miranda; la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida; Alex Bahamonde Muñoz, Director de Secplan de Laguna Blanca, Ingrid Díaz Torres, Directora (s) de Dideco de la comuna; representantes de Indap, Santo Tomás, entre otros actores del ámbito público y académico.
La iniciativa, liderada por Suculento Consultores, creadores de la metodología de desarrollo territorial rural Ruta de los Abastos en O'Higgins, busca replicar el modelo en Magallanes, diversificando la actividad productiva en Laguna Blanca, usando el turismo gastronómico como herramienta. De esa manera, se revela y protege el patrimonio natural —lagunas, estepas y biodiversidad— junto a su riqueza cultural y alimentaria, reflejada en su condición de paisaje cultural ganadero en territorio nómade, en el que destacan el cordero magallánico, las hierbas silvestres, los hongos, el guanaco, la salicornia y todo la historia Aonikenk del territorio.
“Laguna Blanca es un territorio con una identidad única dentro de la Región de Magallanes, que integra patrimonio natural, ganadero y cultural en un entorno de alto valor ambiental. Desde FIA creemos en ese potencial y por ello impulsamos esta consultoría, que permitió caracterizar su oferta gastronómica y turística, analizar su capacidad de carga y proyectar una ruta que releva sus atributos y singularidades. Los resultados obtenidos constituyen una base estratégica para avanzar hacia un modelo de turismo sostenible, que articule la identidad local y la vocación ganadera del territorio con nuevas oportunidades de desarrollo e innovación”, expresó Esperanza Garrido, Representante (s) Regional de FIA.
El proyecto marca un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de desarrollo territorial agrícola, en el que el turismo se articula como herramienta con sentido territorial de largo plazo, y en que el patrimonio cultural y alimentario actúa como puente entre la comunidad, el visitante y el entorno natural.

Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.



























































































































































































