5 de noviembre de 2025
HAVSTRACTO REPRESENTA A LA REGIÓN DE MAGALLANES EN LA MUESTRA “DERIVAS. UNA CARTOGRAFÍA AUDIOVISUAL DE LA COLECCIÓN” DEL MUSEO EDUARDO MINNICELLI
Soy reportero - cultura.

El artista visual chileno HAVSTRACTO (Nicolás Vera Dos Santos) participa en la exposición "Derivas. Una cartografía audiovisual de la colección", muestra colectiva que celebra el XXIX aniversario del Museo de Arte "Eduardo Minnicelli" de la Provincia de Santa Cruz. La inauguración tuvo lugar el sábado 1 de noviembre en la sede del museo, ubicada en Maipú 13, Río Gallegos.
Cada año, el Museo Minnicelli conmemora su aniversario convocando a artistas de Argentina y Latinoamérica a dialogar con su acervo patrimonial desde nuevas miradas. En esta edición, la exposición reúne obras de más de cuarenta artistas bajo la curaduría institucional del museo, integrando diversas disciplinas visuales y sonoras en torno a los vínculos entre memoria, territorio y tecnología.
HAVSTRACTO fue seleccionado para participar con su obra audiovisual inspirada en "Señales de humo para otros mundos" de Patricia Viel, pieza que aborda la fragilidad de la comunicación contemporánea a través del error digital y la deriva sonora. En su propuesta, el humo —como signo efímero y poético— se transforma en glitch, interferencia y señal electrónica, trazando un puente entre lo ancestral y lo tecnológico.
El trabajo forma parte de su investigación transdisciplinar KITCHIKOUAR (II), desarrollada entre arte, ciencia y sonido en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La obra combina registros audiovisuales de paisajes australes con composiciones IDM y texturas experimentales del EP homónimo, proponiendo una lectura crítica sobre los ecosistemas del extremo sur y la vulnerabilidad de los lenguajes digitales.
"Derivas" invita a recorrer una cartografía sensible de las colecciones del Museo Minnicelli, donde cada artista aporta una interpretación única de la memoria visual y sonora de la Patagonia austral.
El próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre, el CIIJUM abrirá sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades en una feria con acceso gratuito. La actividad se desarrollará de 09:00 a 18:00 horas y ofrecerá diversas propuestas para la comunidad.
El próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre, el CIIJUM abrirá sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades en una feria con acceso gratuito. La actividad se desarrollará de 09:00 a 18:00 horas y ofrecerá diversas propuestas para la comunidad.








































































































































































