5 de noviembre de 2025
ANTARCTICA21 DESTACA EN POLAR COMUNICACIONES EL HITO DEL MAGELLAN DISCOVERER Y SU APORTE A LA EXPLORACIÓN SOSTENIBLE
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones la gerente general de Antarctica21, Verónica Peragallo Quijada, conversó sobre el reciente lanzamiento del Magellan Discoverer, definido como “el primer crucero híbrido-eléctrico construido en Chile” y que fue puesto a flote en Valdivia, en una ceremonia encabezada por Antarctica21 y ASENAV. De acuerdo con lo expuesto, no solo se trató de una instancia que reunió a autoridades, socios y profesionales del sector, sino que concluyó con una polonesa fluvial por el río Calle-Calle, en homenaje al trabajo conjunto detrás de este proyecto de alta complejidad.
El Magellan Discoverer —con 94 metros de largo, 17 metros de ancho y capacidad para 96 pasajeros y 67 tripulantes— marca un nuevo capítulo para la ingeniería nacional y el turismo de expedición antártica sostenible desde Punta Arenas. La nave, desarrollada íntegramente en Chile, incorpora un sistema de propulsión híbrido-eléctrico que combina motores diésel con baterías marinas de litio de última generación, reduciendo emisiones, ruido submarino y mejorando la eficiencia energética, en línea con estándares internacionales como IMO Tier III y la clasificación Polar Class 6.
Esta tecnología, explicaron, permite también recuperar calor de los gases de escape para calefacción y reutilizar energía generada por ascensores para recargar baterías: avances que posicionan esta nave como referente mundial en sostenibilidad polar. Desde su inicio de construcción —en febrero de 2024— más de 500 personas participaron en las distintas etapas, completando la botadura tras 624 días de trabajo. La entrega oficial está prevista para septiembre de 2026, fecha en que el Magellan Discoverer iniciará su operación antártica desde Punta Arenas, consolidando a la región como puerta de entrada al Continente Blanco y como plataforma de innovación tecnológica desde el extremo austral de Chile.
El próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre, el CIIJUM abrirá sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades en una feria con acceso gratuito. La actividad se desarrollará de 09:00 a 18:00 horas y ofrecerá diversas propuestas para la comunidad.
El próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre, el CIIJUM abrirá sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades en una feria con acceso gratuito. La actividad se desarrollará de 09:00 a 18:00 horas y ofrecerá diversas propuestas para la comunidad.










































































































































































