Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

3 de noviembre de 2025

INVESTIGADORES CHILENOS DESARROLLAN CREMA CON INGREDIENTE NATURAL DERIVADO DE UNA BACTERIA ANTÁRTICA QUE PODRÍA REEMPLAZAR QUÍMICOS EN COSMÉTICA

​La fórmula, creada por un equipo de la Universidad de La Frontera, busca ofrecer una alternativa más segura para la piel, con mejor absorción y sin efectos agresivos, al tiempo que reduce el impacto ambiental de los productos cosméticos convencionales. Actualmente, se encuentra en fase de prototipo y en proceso de licenciamiento para su futura aplicación industrial.

ufroantartica

Un equipo de científicos de la Universidad de La Frontera (UFRO) desarrolló una innovadora crema humectante formulada a partir de un biosurfactante natural, obtenido de una bacteria antártica. Este compuesto tiene la capacidad de reemplazar ingredientes sintéticos ampliamente utilizados en cosmética, como el lauril sulfato de sodio, y ofrece una alternativa más segura para la piel, biodegradable y con mejor absorción. La fórmula, actualmente en fase de prototipo y en proceso de licenciamiento, presenta una textura suave y estable, no deja sensación grasa ni provoca efectos adversos en pieles sensibles.

Además, la fórmula incluye aceite reciclado en su composición, lo que permite disminuir los residuos industriales y reducir el impacto ambiental. También, el proceso de producción ahorra en energía ya que no requiere temperaturas elevadas. «Estamos logrando una fórmula eficaz, estable y biodegradable, sin elevar los costos actuales de formulación, lo que abre la puerta a una cosmética más limpia y accesible», destaca el líder de la línea de investigación en UFRO, Dr. Claudio Lamilla, quien trabaja en conjunto con la Dra. Olga Rubilar, directora de un proyecto Fondef Idea (ID24I10152) donde se enmarca esta iniciativa.

Este desarrollo ocurre en un contexto en que la ciencia mira cada vez más hacia los ecosistemas extremos como fuentes de innovación biotecnológica. La Antártica, en particular, se ha vuelto un laboratorio natural clave: sus microorganismos han desarrollado la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas de temperatura, salinidad o sequedad, produciendo compuestos únicos con aplicaciones en sectores como la farmacología, la agricultura, la cosmética o la biorremediación.

Chile, por su posición geográfica, tiene una ventaja estratégica en este campo. Según datos del Instituto Antártico Chileno (INACH), más de 1.300 científicos de 55 países realizan investigaciones en la Antártica, generando más de 300 publicaciones científicas ISI cada año. Este ecosistema extremo se ha transformado en un motor de descubrimientos con alto potencial para distintas industrias.

El origen

El proyecto comenzó en 2016 con dos expediciones científicas al continente blanco. El equipo recolectó más de 300 cepas bacterianas en distintos lugares del territorio, en su mayoría con presencia de contaminación documentada, donde se sabe que los microorganismos generan biomoléculas para adaptarse y sobrevivir. De esa búsqueda surgió la cepa Streptomyces luridus, aislada desde suelos rizosféricos asociados a Deschampsia antarctica, una de las pocas plantas que crecen en la región. «En la Isla Decepción logramos aislarla desde las raíces de esa planta», detalla el investigador, quien es doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular de UFRO. A diferencia de otras cepas que requieren más de 30 °C para generar biosurfactantes, esta bacteria funciona en frío, lo que permite reducir los costos de calefacción en la producción industrial.

También se analizó su capacidad de actuar sobre petróleo durante una etapa de tesis del equipo en Brasil, y posteriormente se descubrió que el biosurfactante producido ayuda a degradar plaguicidas.

De Temuco al mundo

Actualmente, el equipo avanza en la producción a mayor escala, con el objetivo de pasar de un litro a 20 litros de biosurfactante para validar su efectividad en entornos industriales. Además, está en proceso el patentamiento del uso del biosurfactante para fines cosméticos, y se proyecta una transferencia tecnológica a la empresa biotecnológica N-active, interesada en escalar el desarrollo por su foco en soluciones naturales para la industria cosmética y nutricosmética.

En paralelo, se trabajan nuevos prototipos con funciones específicas, como protección solar, antioxidantes o efectos despigmentantes. «Podemos competir con grandes marcas desde Temuco, con ciencia aplicada, sustentable y de frontera», afirma Lamilla, desde el Centro de Excelencia en Investigación Biotecnológica Aplicada al Medio Ambiente (CIBAMA) de UFRO.

El potencial de esta bacteria no se limita al área cosmética. El equipo se adjudicó fondos para estudiar su aplicación en el sector agropecuario, y evalúa su uso en alimentación, farmacología y medioambiente. Entre los posibles desarrollos futuros figuran aplicaciones en biorremediación de derrames de petróleo, aditivos alimentarios, o incluso con propiedades probióticas o metabólicas.

Fuente: /g5noticias.cl


chicwilliams
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La mujer, de nacionalidad colombiana, fue formalizada por tráfico de drogas y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación.

​La mujer, de nacionalidad colombiana, fue formalizada por tráfico de drogas y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación.

pdicocainapuq
nuestrospodcast
pdteboricpuntapeuco
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


testigosdejehovapuq
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
SANCHEZ LOGO 336X336
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


chicwilliams
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


Pasantía en Arica y Parinacota 2025 (3)
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.