1 de noviembre de 2025
CON UNIVERSO FLÚOR NIÑAS Y NIÑOS DEL JARDÍN INFANTIL “BAMBI” DE PUNTA ARENAS CIERRAN PROYECTO DE CUATRO AÑOS “EXPLORARTE”
“Mundo color neón”.

Las y los párvulos, sus familias y el equipo pedagógico institucional compartieron una hermosa jornada en el Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum), concluyendo una experiencia que, en total, abarcó desde Sala Cuna Menor hasta Medio Mayor.
“Es una emoción que las niñas y los niños estén terminando su educación parvularia. Éste fue un cierre mágico, lleno de colores, de sensaciones, baile, música, es una alegría inmensa. Me voy con el corazón contento, llena de satisfacción y agradecimiento para el equipo pedagógico”, afirmó Daisy Soto Cárcamo, mamá de Borja, en el cierre del proyecto de innovación “ExplorArte”, que fue desarrollado en el Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), bajo el título “Mundo color neón”.
Esta iniciativa fue desarrollada por la comunidad educativa del actual Medio Mayor A del Jardín Infantil “Bambi” de Punta Arenas, que viene trabajando “ExplorArte” desde que las niñas y los niños estaban en Sala Cuna Menor, o sea, entre 2022 y 2025.
“Mundo color neón” fue un mágico universo lleno de luz, colores, movimientos y sonidos, en el que las y los párvulos se expresaron a través de la corporalidad, la percusión y la pintura fluorescente, inspirados por el equipo educativo de las técnicos Tania Cárdenas y América Varas, quienes también son artistas plásticas y la educadora Yassna Alvarado.
La experiencia incorporó a las familias de las niñas y los niños y a profesionales de la Junji en diferentes estaciones, enfocadas en expresiones musicales, corporales y plásticas, todas y todos acompañados por el artista invitado Nego Polar, quien pertenece al dúo “Lluvia ácida”.
Daisy Soto agregó que estas enseñanzas ayudan a su hijo en la socialización y el desarrollo de las sensaciones, que le sirven “para crecer y conectar mejor con otros, demostrar mejor sus emociones”. En esto coincide Yorlandy Villasmil, mamá de Zoe, quien afirma que su hija “ahora es sociable, se ha abierto con los niños, con las personas”. Manifestó que el cierre fue espectacular, disfrutando de cada espacio para crear.
“El arte ofrece un aprendizaje integral desde la primera infancia”
La técnico Tania Cárdenas detalló que, como equipo, vieron la evolución de las niñas y los niños en torno al arte. “El flúor es mágico. En Punta Arenas no se ve mucho. Con él, trabajamos otro tipo de luz y hartos estímulos visuales. A las niñas y los niños les gusta mucho. La importancia que las y los párvulos aprendan a expresarse artísticamente es un desquite emocional, que puede reflejarse en un dibujo, por ejemplo”, enfatizó.
Agregó que “el arte es corporalidad, música. Hoy necesitamos mucha cultura artística. Formamos desde pequeños, grandes personas acerca de la sensibilidad. Explorar emociones con el arte es muy importante. Las y los párvulos conocieron artistas, fue un trabajo conjunto entre todas las personas”.
La educadora Yassna Alvarado informó que, a lo largo de cuatro años, tuvieron el objetivo de generar espacios educativos interesantes, instalaciones artísticas que desarrollen el disfrute y el gusto por el arte. “Entregar una diversidad exquisita visualmente. El espacio suele ser poco atractivo. Ofrecimos colores y texturas. Hay desarrollo de mucho aprendizaje y lenguaje verbal, corporalidad, movimientos, el pensamiento lógico matemático. El arte ofrece el aprendizaje integral desde la primera infancia”, recalcó.
Yassna afirmó que ha sido una experiencia “muy rica trabajar con una generación de niñas y niños del establecimiento ‘Bambi’. Permite ver los cambios en ellas y ellos, el impacto de este tipo de experiencias. Ha sido una vivencia significativa involucrar a sus familias, a toda la comunidad, que pasa a ser parte de una gran familia, considerando el apego y los vínculos que crecen. Todos los procesos se dan más fluidos”.
La directora regional de la Junji Magallanes, Paola Valenzuela Pino, concluyó que “la expresión artística siempre ha estado presente en la vida del ser humano. A través de ella puede mostrar su mundo interior, sus sueños, anhelos, temores y alegrías, por eso la relevancia que las niñas y los niños tengan espacios para disfrutar del arte como así mismo de expresarse a través de diversos medios. Esta iniciativa aporta enormemente al desarrollo de cada párvulo que ha participado junto a sus familias y equipo educativo”.


La Municipalidad de Punta Arenas proyecta alcanzar las 40 mil visitas al cierre de la jornada de este domingo, en un balance sin incidentes y con servicios reforzados.
La Municipalidad de Punta Arenas proyecta alcanzar las 40 mil visitas al cierre de la jornada de este domingo, en un balance sin incidentes y con servicios reforzados.
































































































































































