2 de noviembre de 2025
“ESA PLATA NUNCA TUVO QUE HABER SALIDO DESDE MAGALLANES”: ALCALDE RADONICH Y SU POSTURA FRENTE A LA EXPROPIACIÓN DEL EX CLUB HÍPICO
Buenos días región.

En Polar Comunicaciones, en el programa “Buenos Días Región” el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez, abordó distintos temas de gestión municipal, partiendo por el balance deportivo del reciente Campeonato Municipal de Básquetbol 3x3, actividad que reunió a más de 50 deportistas, 15 equipos y contó con la participación de jugadores locales que además complementaron su presencia en cancha con un campus formativo realizado el día sábado, dictado por el seleccionado nacional Daniel Arcos y el jugador profesional Vicente Guaico.
También informó sobre el cambio en la modalidad de renovación de licencias de conducir en Punta Arenas, indicando que desde este miércoles 29 de octubre las personas deberán agendar su hora en línea en www.puntaarenas.cl con Clave Única, enfatizando que es un proceso “fácil, rápido y sin filas”, y recordando que quienes confirmen y no asistan a su hora quedarán bloqueados por dos meses.
En materia de áreas verdes, Radonich señaló que durante esta semana se inició la plantación de flores en distintos puntos de la ciudad, contemplando 9.400 unidades producidas en el Vivero Municipal, sumado a que el mismo vivero proyecta 15 mil flores para esta temporada, lo que representa un incremento del 20% respecto al 2024. En ese marco, destacó el llamado al cuidado de los espacios públicos y el trabajo técnico detrás de esa producción.
En paralelo, destacó el avance del municipio en el mejoramiento de 28 plazas de la ciudad, proyecto que cuenta con una inversión superior a los $1.200 millones y que contempla la recuperación de plazoletas en distintos sectores del sur y poniente de Punta Arenas.
Finalmente, consultado por la situación del ex Club Hípico, la compra, la expropiación y la idea de transformarlo en parque, Radonich fue tajante al reiterar su postura: “no, yo estoy totalmente en contra de haber invertido 10mil millones de pesos en comprar eso, encuentro que lindo este proyecto pero hay un plan regulador que impide construir casas por ejemplo ahí, no se puede construir casas ahí, el plan regulador dice que solamente áreas verdes por tanto cuando vi ese lindo dibujo lo encontré maravilloso pero eso nos dijeron que lo iban a pagar de Santiago no con plata nuestra”. Agregó además que “esa plata nunca tuvo que haber salido desde magallanes si fue un regalo asi fue planteado como un legado”, y afirmó que esos 10 mil millones de pesos pudieron haberse invertido en el Parque Rada o en el Parque María Behety.
Durante la primera jornada, se completaron los 350 cupos disponibles en menos de dos días.
Durante la primera jornada, se completaron los 350 cupos disponibles en menos de dos días.










































































































































































