31 de octubre de 2025
SENADOR BIANCHI ACUSA IMPRESENTABLE RESPUESTA DEL GOBIERNO Y DEL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIONES ANTE SOLICITUD DE DATOS DE ENTRADA DE EXTRANJEROS AL PAÍS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO: "NO CONTAMOS CON ESA INFORMACIÓN"
El parlamentario de Magallanes, advirtió que, al menos, están llegando dos vuelos semanales a Chile provenientes de Haití y que "no están dejando que sean fiscalizados por la DGAC."

El senador Karim Bianchi denunció que existe ocultamiento de información por parte del Ministerio del Interior y del Ministerio de Seguridad y escaso control por parte del Servicio Nacional de Migraciones respecto a los vuelos que traen haitianos y venezolanos a nuestro país.
 
Fue en abril de este año cuando el parlamentario advirtió una masiva llegada de vuelos provenientes de Haití, por lo que exigió información al ministro del Interior Álvaro Elizalde, al ministro de Seguridad Luis Cordero y al director de Migraciones Luis Thayer, obteniendo como respuesta que "no contaban con lo solicitado."
 
Esta situación fue calificada por Bianchi como "gravísima y devela la ineptitud y debilidad que existe en nuestro país en materia migratoria. ¿Quién es la entidad competente entonces en nuestro país para establecer control en las políticas migratorias?"
 
Para el senador "el Gobierno demuestra incompetencia para saber quiénes están entrando a Chile y en qué calidad lo están haciendo saturando más el país porque requieren escolaridad y vienen sin vacunas al día."
 
Además, acusó que "existe un desborde migratorio hacia el país porque la aerolínea Conviasa ha estado trayendo dos vuelos semanales, los que no están permitiendo fiscalizar a la DGAC."
 
Finalmente, Bianchi emplazó al Gobierno a "hacerse cargo de esta realidad porque nadie hace nada. Queda la duda si están mintiendo a propósito o si derechamente son ignorantes."
 
  La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.









































































































































































