5 de noviembre de 2025
ENAP PRESENTÓ MONTAJE INFANTIL QUE PROMUEVE EL CUIDADO DE LAS AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La obra de teatro fue creada en Argentina y busca generar conciencia respecto del chorlo de Magallanes, una especie que marca presencia en la Patagonia chileno-argentina y de la cual sólo quedan 300 individuos.

En una conjugación de expresiones escénicas, educación y conciencia ambiental, Enap Magallanes concretó la presentación de la obra de teatro “Pluvi en Alerta” a cargo de la Asociación Ambiente Sur, puesta en escena que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar a las aves que habitan el territorio y que están en peligro de extinción, especialmente el chorlo ceniciento o chorlo de Magallanes.
La obra fue presentada por Enap en el contexto de la conmemoración de los 80 años del descubrimiento del petróleo y en el marco del Día Nacional del Medio Ambiente. El montaje infantil recorrió varias comunas, convocando a niños y niñas de San Gregorio, Cerro Sombrero y Punta Arenas. En esta última, la presentación se realizó en la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, establecimiento que celebró su aniversario 71.
“Es una linda instancia que entrelaza la cultura, la educación ambiental y el legado que como Enap estamos dejando a las generaciones presentes. Las niñas y niños son quienes van a construir la Enap del mañana, así es que es importante concretar esto en el marco de los 80 años del descubrimiento del petróleo”, expresó la directora (s) de Medio Ambiente Enap Magallanes, Patricia Silva.
Según explicaron los creadores de la obra, el ave protagonista del montaje es uno de los chorlos más raros del mundo y sólo quedan 300 individuos; de ahí la relevancia de promover su cuidado. Es una especie poco conocida en cuanto a su conservación y constituye una variedad muy singular dentro del grupo de los chorlos.
El seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, presenció la obra en la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa y destacó la importancia de generar estos espacios para los más pequeños. “La educación ambiental es un pilar en la protección del medio ambiente y hay que hacerla en forma distinta y divertida para llegar a los niños. Por eso hacerlo a través del arte y el teatro es una gran idea, así es que estamos contentos de haber podido acompañar esta iniciativa que nace desde Enap”, afirmó.
Las y los participantes agradecieron la oportunidad de aprender de manera lúdica y entretenida. “Estamos muy contentos de recibir esta obra, que nos hayan considerado y permitirles entregar este mensaje a niñas y niños”, expresó la directora de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, Betina Vejar.
En Villa Punta Delgada, la docente Jessica Triviño agradeció la oportunidad brindada por Enap. “Me parece bueno, muy interesante porque es de la realidad local y es muy pertinente para los niños. Es relevante que reciban el mensaje de cuidar nuestro entorno; felicito a Enap por la temática”, sostuvo.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.












































































































































































