5 de noviembre de 2025
UDDA CELEBRA 25 AÑOS DE LABOR POR LOS ANIMALES Y ANUNCIA NUEVO OPERATIVO DE ESTERILIZACIÓN
Almorzando con Checho.

Reportaje y nota de Alejandra Vera Moya
Este 2 de octubre, la agrupación UDDA (Unidos por la Defensa y Dignidad Animal) celebró 25 años de vida, reafirmando su compromiso con el bienestar y los derechos de los animales. La organización fue fundada por Valeria Muñoz Gonzales y Barquillito Aranda López, una pareja con 27 años de historia en común y una trayectoria marcada por la entrega, la empatía y el amor hacia los animales.
Con motivo de su aniversario, UDDA anunció un nuevo operativo de esterilización de perros y gatos que se realizará los días 23 y 24 de noviembre, con 115 cupos disponibles a un valor de $30.000.
Los perros que pesen más de 15 kilos deberán realizar un aporte adicional de $2.000 por kilo excedente.
Las inscripciones se abrieron este martes a través de las plataformas oficiales de UDDA, donde se entregará toda la información necesaria para agendar una hora.
Durante el operativo, se vivirá además un momento muy especial: se esterilizará a la mascota número 5.000, desde que la organización comenzó su labor en 2008.
Una historia de amor y compromiso
Más allá del trabajo en terreno, la historia de sus fundadores también inspira.
Desde pequeña, Valeria Muñoz mostró una sensibilidad especial hacia el cuidado y respeto por los animales.
Por su parte, Barquillito Aranda tuvo una infancia difícil: se fugó de su hogar a los siete años y comenzó a cantar en micros para sobrevivir. Recuerda haber visto su foto en los diarios que lo buscaban, pero nunca quiso regresar.
En 2024, Aranda incursionó además en la política local, postulando al Consejo Municipal, donde obtuvo 1.000 votos.
El matrimonio tiene un hijo de 24 años, Alberto Aranda Muñoz, quien, según comentan entre risas, heredó “los dotes ariscos de su padre”.
La pareja vive acompañada por una numerosa familia animal: Lulo, un gato que llegó desnutrido y con graves problemas de salud; la Negrita, una gatita de 15 años que perteneció a la madre de Valeria; Gelga, de dos años; una perrita llamada Pitufina, también de 15; y Pokèmon, un perro rescatado tras ser atropellado, llevado por su hijo.
Educación y responsabilidad
A lo largo de los años, UDDA ha impulsado campañas masivas de esterilización, que se han reflejado en la disminución de perros callejeros en la comuna.
La agrupación recuerda que una gata puede llegar a tener hasta 60 crías en un año, y una perra hasta 24 cachorros, por lo que la esterilización sigue siendo la herramienta más efectiva para controlar la sobrepoblación.
Valeria y Barquillito hacen un llamado a denunciar los casos de maltrato o abandono animal, tal como lo establece la Ley 160, numeral 11. Además, promueven la educación en colegios, organizaciones y autoridades locales para fomentar una cultura de respeto y tenencia responsable.
“De haber llegado al consejo municipal, mi primera prioridad habría sido enviar inspectores a las poblaciones, para dar el ejemplo de que quien tiene un perro debe ser responsable y no dejarlo en la vía pública”, señala Aranda.
Un legado que inspira
Hoy, Valeria —presidenta de UDDA— confiesa que espera jubilarse pronto y que nuevos rostros lleguen a tomar las riendas de la agrupación, siempre velando por los derechos de los animales y su calidad de vida.
Por su parte, Barquillito, el payaso más querido de Punta Arenas, recuerda sus años haciendo plaquitas con los nombres de mascotas en la calle Carlos Bories. “Ya el cuerpo no da mucho para ese trabajo, los años pasan para todos”, dice con una sonrisa.
Su nombre artístico no solo es parte de su identidad, sino también de su historia: cambió oficialmente su nombre en el Registro Civil para participar en las elecciones y ser fácilmente reconocido por sus vecinos.
Las historias de vida de personas como Valeria y Barquillito suelen pasar desapercibidas en el día a día. Sin embargo, su ejemplo y su dedicación dejan una huella profunda en la comunidad.
Su labor en defensa de los animales demuestra que el compromiso, la empatía y la perseverancia pueden transformar realidades.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.











































































































































































