8 de septiembre de 2025
¿ES OBLIGATORIO? ¿HAY MULTAS? CÓMO INSTALAR CORRECTAMENTE LA BANDERA CHILENA EN EL MES DE LA PATRIA
Almorzando con Checho.

En el marco del inicio del mes de la patria, conversamos con el Teniente Héctor Yáñez Ugarte, de la Primera Comisaría de Carabineros, quien nos recibió en las instalaciones de la Prefectura de Magallanes, para abordar una de las tradiciones más representativas de septiembre: izar la bandera nacional.
¿Cuándo es obligatorio instalar la bandera?
Durante todo el año se puede izar la bandera sin necesidad de autorización previa. Sin embargo, su uso es obligatorio los días 18 y 19 de septiembre, fechas en que se celebran las Fiestas Patrias en Chile.
¿Cuáles son las multas por no instalarla?
No izar la bandera en las fechas mencionadas o hacerlo de forma incorrecta puede significar multas que van entre 1 y 5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), lo que equivale aproximadamente entre $65.000 y $325.000 CLP, según el valor actual de la UTM.
¿Cómo instalarla correctamente?
La ley establece ciertas normas claras sobre la forma en que debe instalarse la bandera, tanto en zonas urbanas como rurales.
En mástil:
El mástil debe ser de color blanco.
La bandera debe izarse hasta el tope del mástil.
La estrella debe quedar en el costado izquierdo de quien la mira de frente.
Colgada en ventanas o muros:
Horizontal: la estrella debe estar en la esquina superior izquierda, vista desde el frente.
Vertical: la estrella debe estar igualmente en la esquina superior izquierda, también mirada desde el frente.
¿Qué pasa si vivo en un departamento?
Si el edificio ya cuenta con una bandera correctamente instalada, no es obligatorio que cada departamento la izze de forma individual.
¿Se puede usar fuera de las fechas obligatorias?
Sí. La bandera puede izarse durante todo el año siempre que:
Se mantenga el respeto al emblema nacional.
Se cumplan las normas de instalación adecuadas.
Entrevista y nota. Alejandra Vera Moya
Este jueves, organizaciones sociales recibieron los últimos 18 cheques del 2025, por un monto superior a los $12 millones.
Este jueves, organizaciones sociales recibieron los últimos 18 cheques del 2025, por un monto superior a los $12 millones.












































































































































































