3 de noviembre de 2025
A 196 KM DE PUNTA ARENAS: ADMINISTRADOR NEFTALÍ ARRIAGADA PONE EN RELIEVE IDENTIDAD Y ATRACTIVO DEL PARQUE NACIONAL PALI AIKE
Cuidemos nuestros parques.

En Polar Comunicaciones, en el programa “Cuidemos nuestros parques” el Administrador del Parque Nacional Pali Aike, Neftalí Arriagada, entregó antecedentes actualizados sobre la relevancia ecológica, patrimonial y turística de este emblemático destino de la comuna de San Gregorio, ubicado a 196 kilómetros de Punta Arenas.
Pali Aike forma parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia y recientemente —el 23 de octubre— cumplió 55 años desde su creación como área silvestre protegida. Arriagada subrayó que uno de los ejes principales de su gestión y planificación tiene relación con la protección de la estepa patagónica, un ecosistema único donde convergen especies, geoformas y paisajes que no se encuentran en otros sectores del país.
El administrador recordó que el Parque se caracteriza por la presencia de campos volcánicos que permiten recorrer terrenos originados por procesos geológicos complejos, factor que lo convierte en un espacio con alto valor educativo y científico. Entre los elementos más consultados por visitantes, guías y habitantes locales, se encuentran precisamente sus características físicas y su potencial: oportunidades de investigación, observación de fauna y lectura geológica del territorio.
Sobre actividades y lugares destacados en su recorrido, Arriagada indicó que Pali Aike ofrece circuitos de trekking y caminata de baja dificultad, miradores naturales, vestigios arqueológicos de notable relevancia y una experiencia paisajística directamente vinculada al vacío patagónico. El sector se puede visitar de martes a domingo, lo que permite mantener una operación regulada y orientada al resguardo ambiental evitando presiones permanentes de flujo humano.
En la conversación se puso en contexto que la proyección del Parque no solo se basa en su historia y su geografía, sino también en el posicionamiento que consolida como parte de la Ruta de los Parques, lo que abre nuevas perspectivas para la región y para la identidad turística de Magallanes en torno a sus áreas naturales protegidas.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.











































































































































































