6 de noviembre de 2025
CUERPO MILITAR DEL TRABAJO RECIBE ACADÉMICOS Y ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN EN BAHÍA YENDEGAIA
La comisión estuvo integrada por dos académicos de la Facultad de Ingeniería y dos alumnos en modalidad trainee, quienes fueron recibidos por personal de la SJZ CMT “Punta Arenas” para visitar la faena.

En el marco del convenio de colaboración entre el Ejército de Chile y la Universidad San Sebastián (USS), se desarrolló una visita profesional a la zona de operaciones del Convenio del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) “Caleta 2 de Mayo”, ubicado en la Isla Grande de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La comisión estuvo integrada por dos académicos de la Facultad de Ingeniería y dos alumnos en modalidad trainee, quienes fueron recibidos por personal de la SJZ CMT “Punta Arenas” para visitar la faena donde el Ejército —a través del Cuerpo Militar del Trabajo— se emplea en contribuir al desarrollo y conectividad de zonas aisladas, pese a los desafíos propios que presenta el terreno en condiciones extremas, lo que dificulta la logística, abastecimiento y técnicas de ingeniería aplicadas en estas zonas australes.
En atención a lo expuesto, el Director Nacional de Vinculación Industrial y Tecnología de la USS, Ray Gallegos A., resaltó el valor de fortalecer las competencias profesionales "in situ", por cuanto es “una experiencia inigualable, ya que no solo conocieron el terreno y los detalles constructivos, sino que además pudieron vivir en un ambiente de permanente trabajo técnico durante los cuatro días, absorbiendo las experiencias y discusiones técnicas entre el CMT, el MOP y los trabajadores civiles de gran experiencia”.
Por su parte, el Jefe de la Sub Jefatura Zonal del CMT “Punta Arenas”, Teniente Coronel Rodrigo Vergara Q., mencionó que “el convenio existente entre el Ejército y la USS ha sido una gran oportunidad para ahondar en los conocimientos tanto de los alumnos como para nosotros en la Sub Jefatura Zonal del CMT en Punta Arenas. Esta visita permitió que los alumnos puedan conocer las condiciones intrínsecas del Frente de Trabajo, como lo son la lejanía de los centros urbanos (27 horas navegando), la dificultad en las comunicaciones, y, por tanto, los problemas relacionados a la logística, producción y administración de personal imperantes en la obra, lo que les permitirá recabar información relevante para poder analizar y proponer mejoras en nuestros procesos de transporte, almacenamiento, carga y descarga de los sistemas de administración logística, así como a nuestros procedimientos operativos normales en terreno, campamentos base y jefatura del CMT”.
De esta manera, el Cuerpo Militar del Trabajo reafirma y demuestra con estas acciones su compromiso con el desarrollo profesional de los futuros ingenieros de la Universidad San Sebastián, así como la permanente cooperación con instituciones de educación superior, con el claro objetivo de contribuir en la formación de quienes forjarán el desarrollo territorial y con ello, el bienestar del país.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.






























































































































































































