6 de noviembre de 2025
CONFUSAM ADVIERTE POSIBLE REDUCCIÓN DEL PER CÁPITA Y PIDE RESPALDO TRANSVERSAL EN DEFENSA DE LA SALUD PRIMARIA
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la Presidenta (s) de Confusam, Patricia Pérez, expuso la preocupación del gremio por la situación presupuestaria que enfrenta la Atención Primaria de Salud a nivel nacional, particularmente por el riesgo de que existan reducciones en el per cápita que se entrega a los municipios para la gestión de la salud pública local.
La dirigenta dijo que se trata de un tema que no solo afecta a trabajadores y equipos de salud, sino directamente a usuarios, subrayando que el per cápita “cubre las remuneraciones y el gasto operativo en salud, es una plata que le corresponde a cada usuario”. Pérez recalcó que resulta complejo planificar cuando desde nivel central se ha señalado que las cifras proyectadas podrían sufrir ajustes: “cuando a nivel nacional dicen que el presupuesto puede cambiar no podemos continuar con esos montos estimados”.
En esa línea, sostuvo que la demanda de Confusam es clara: el per cápita “tiene que subir 1000 pesos”, agregando que “tenemos que entregar salud digna para los chilenos”. Consultada sobre la estrategia de incidencia, detalló que se han sostenido conversaciones con diputados y que la instrucción fue territorial: “hablamos con los diputados, la tarea a nivel nacional era hablar con parlamentarios de cada región para poder sensibilizar y dar a conocer esta situación”.
Finalmente, llamó a la ciudadanía, autoridades y funcionarios a movilizarse por este tema, enfatizando que “todos los funcionarios, toda la comunidad, todas las autoridades debieran a salir por el per capita de salud”.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.














































































































































































