Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

6 de noviembre de 2025

EXPUSIERON ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN EL ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO

​Profesionales del Minvu, Mop y Universidad de Magallanes, presentaron estrategias, investigaciones y normativa para impulsar la construcción sustentable y adecuar tecnologías en el escenario de cambio climático

construcción sustentable 4

Con una convocatoria transversal a profesionales, académicos/as, autoridades, ciudadanía, estudiantes y público en general, se llevó a cabo en octubre, la Segunda Jornada Regional de Construcción Sustentable y Cambio Climático, organizada por la Seremi Minvu y el Serviu Regional, en colaboración con integrantes de la Comisión Regional de Construcción Sustentable (CORECS).

Este año, la jornada tuvo como objetivo central, visibilizar las acciones, avances e investigaciones impulsadas por los distintos actores regionales del sector de la construcción, en cuanto a adaptaciones técnicas orientadas a disminuir el impacto antrópico sobre el medio ambiente y el comportamiento de las soluciones constructivas como pavimentos, en un escenario de condiciones extremas frente al cambio climático, además de los cambios técnicos en materia de reglamentación térmica para viviendas de  acuerdo a la actualización de la normativa vigente.

El Seremi Minvu, Marco Uribe Saldivia, valoró el aporte de los profesionales que trabajaron en la organización de la jornada y de quienes presentaron sus experiencias e investigaciones para aportar al desarrollo de la construcción sustentable en la Región.

“La diversidad de proyectos habitacionales y de infraestructura que llevamos adelante desde nuestro Ministerio, llegando a los rincones más apartados del territorio en base al mandato presidencial de descentralización, nos impone el cumplimiento de la normativa asociada y el análisis permanente del comportamiento de nuestras obras, por lo que valoramos el análisis que desarrollan nuestros propios profesionales así como de otras carteras como el Mop en este caso y la Universidad de Magallanes, que expusieron en esta jornada”, puntualizó.

Las exposiciones del seminario fueron: “Del ciclo hielo–deshielo a la lluvia persistente: nuevos desafíos para el hormigón en Magallanes”, desarrollada por Gabriel Ortiz Burgos, Ing. Civil, Magíster en Ingeniería de la Construcción, Encargado de Unidad de Ingeniería del Serviu Magallanes; “Implementación del Laboratorio de Frío y Durabilidad en Magallanes”, a cargo de Rodrigo Lorca Hussey, profesional de la Seremi de Obras Públicas; “Implementación de materiales reciclados en hormigones para pavimentos”,  presentada por Yasna Segura Sierpe, Ingeniera Constructor, Doctora en Ingeniería de la Construcción e investigadora del Departamento de Ingeniería en Construcción Universidad de Magallanes; y “Reglamentación y Estrategias para la Eficiencia Energética de Viviendas en Magallanes”, a cargo de María Constanza Iribarra Aros, Ingeniera en Construcción, Encargada Regional de la Calificación Energética de Viviendas del Serviu.

El expositor y encargado de la Unidad de Ingeniería del Serviu Magallanes, Gabriel Ortiz Burgos, señaló respecto a la temática presentada “En Magallanes estamos viendo un cambio climático silencioso pero profundo: menos nieve y más lluvia. Eso modifica la forma en que envejecen nuestras obras. Adaptar el diseño del hormigón y las soluciones de drenaje no es solo una cuestión técnica, es asegurar que la infraestructura que construimos hoy resista el clima que tendremos mañana”.

El profesional agregó que “el desafío ahora es construir con el conocimiento adquirido regionalmente, aprovechando la experiencia de una zona aislada que ha aprendido a diseñar, planificar y construir en uno de los entornos más extremos del país.”

Los hormigones, además, son materia de preocupación en cuanto a la gestión de residuos de demolición y construcción, tomando en cuenta infraestructura pública y pavimentos en constante renovación en Magallanes debido a que mucho de ellos ya superaron su vida útil. Lo anterior representa una oportunidad para avanzar en la creación de nuevos centros de acopio y gestión de materiales, fortalecimiento de la investigación e incentivos a la economía local.

En este ámbito, la Doctora en Ingeniería, Yasna Segura Sierpe, indicó “Es necesario mostrar a la comunidad que las condiciones climáticas son un punto importante al momento de construir y al momento, en el caso mío, de hacer una investigación, porque van de la mano. Lo importante del proyecto que yo presenté es sobre el financiamiento en específico, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que ayuda, por ejemplo, a hacer un prototipo real de lo que tenemos en laboratorio y pasarlo a la realidad, y después obviamente que eso mismo hay que difundirlo, entonces esta es la primera etapa de difusión de ese proyecto”.

Se entiende por construcción sustentable a la integración de criterios de sustentabilidad en todas las etapas y ciclos de vida de las edificaciones e infraestructura, considerando disminuir y mitigar el impacto sobre el medio ambiente, sin comprometer las expectativas de las generaciones futuras. Entre sus componentes se cuentan la eficiencia energética, gestión adecuada del recurso hídrico, reducción de residuos y riesgos para las personas y ecosistemas y creación de condiciones adecuadas para la salud y confort de los/as usuarios/as.

Comisión Regional de Construcción Sustentable (CORECS)

La Comisión Regional de Construcción Sustentable (CORECS), está integrada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, quien lidera la mesa regional y las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas, Desarrollo Social y Familia, Medio Ambiente, Energía y Economía, Fomento y Turismo.

Su funcionamiento hace posible generar sinergias y alianzas de cooperación, favoreciendo la transferencia de información y conocimiento, además de potenciar eventos que se enmarcan en las líneas de acción de los objetivos estratégicos de Educación y Gobernanza.


visita piloto altos 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El operativo reforzó el trabajo coordinado entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para prevenir delitos, detener a personas vinculadas a ilícitos y fortalecer la seguridad pública en la región.

​El operativo reforzó el trabajo coordinado entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para prevenir delitos, detener a personas vinculadas a ilícitos y fortalecer la seguridad pública en la región.

operativofortaleza3
nuestrospodcast
calefaccionceia
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


CF 7
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
image00008
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


WhatsApp Image 2025-11-05 at 6
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-11-04 at 11
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.