6 de noviembre de 2025
SIMULACRO DE INCENDIO FORESTAL EN SECTOR LLAU-LLAO BAJO REUNIÓ A BRIGADISTAS DE TODA LA REGIÓN
Almorzando con Checho.

Reportaje y nota por Alejandra Vera Moya
Un total de 50 brigadistas forestales de toda la región de Magallanes participaron en un simulacro de incendio forestal realizado en el sector Llau-Llao Bajo, una zona que ha experimentado un importante crecimiento poblacional en los últimos años y cuyas laderas están cubiertas de bosques.
El ejercicio fue liderado por Víctor Caballero, comandante de incidentes de Conaf, quien explicó que la actividad recreó un escenario real de incendio en una zona de interfaz —donde convergen áreas naturales y sectores habitados—, con el objetivo de evaluar los tiempos de respuesta y la coordinación operativa ante una emergencia.
Caballero destacó además la participación de nuevos brigadistas forestales, quienes llevan apenas tres días integrados a las brigadas, y que pudieron observar el trabajo y la experiencia de los equipos más experimentados durante el simulacro.
“En Conaf hemos puesto especial atención en los sectores periurbanos, que han crecido considerablemente en torno a las poblaciones y que presentan escenarios complejos, con pocas vías de evacuación frente a un posible incendio forestal”, explicó el comandante Caballero.
“Este tipo de simulacros continuarán realizándose en distintas zonas de la región, con el propósito de obtener lecciones aprendidas y fortalecer nuestras capacidades de respuesta”, añadió.
Por su parte, Juan Carlos Andrades, director regional de Senapred, señaló que la actividad se enmarca en el Plan Nacional de Incendios Forestales y que permite entrenar y poner a prueba todas las capacidades operativas para enfrentar el próximo periodo estival.
“Se escogió el sector Llau-Llao Bajo precisamente por el riesgo que representa, dada la alta densidad poblacional que se ha extendido frente a una reserva natural”, explicó Andrades.
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, valoró la realización del simulacro, destacando que constituye “un punto clave para evaluar la capacidad de respuesta frente a un eventual incendio forestal en zonas habitadas”.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.



























































































































































































