7 de noviembre de 2025
CARABINEROS DE CHILE CONMEMORA LOS 60 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA
Ejemplo eterno de entrega, sacrificio y amor a la patria

Este jueves 6 de noviembre, Carabineros de Chile de la Zona Magallanes conmemoró el 60° aniversario del fallecimiento en acto de servicio del Teniente Hernán Merino Correa, en una emotiva ceremonia realizada en Avenida Bulnes, en el busto que recuerda a este héroe nacional y símbolo del compromiso, vocación y amor a la patria. El acto estuvo encabezado por el Jefe de Zona General Marco Alvarado, autoridades regionales y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden.
“Siempre viven los que por la patria mueren” reza una de las máximas más significativas de la institución de las carabinas cruzadas, la cual cobra especial sentido al recordar la vida y legado del Teniente Hernán Merino Correa, cuya valentía, entrega y profesionalismo se han transformado en fuente permanente de inspiración para generaciones de Carabineros y servidores públicos a lo largo del país. Su sacrificio por la patria y por la ciudadanía es digno de una persona que no merece ser olvidada, muy por el contrario, su sentido de lealtad y amor por el prójimo lo enaltecen como un héroe nacional.
Egresó de la Escuela de Carabineros en 1957 y con apenas 27 años, ya había protagonizado diversos actos donde pondría su vida al servicio de los demás. Entre ellos, su participación activa y desinteresada en las labores de socorro a los habitantes de Valdivia en el mega terremoto de 1960, gesto que fue reconocido por el entonces Presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez. También, en otra ocasión dentro de su corta vida, salvó a una joven madre y su hijo de morir ahogados, tras caer en un camión al Río Mininco; y en Puerto Aysén rescató al único sobreviviente de un accidente aéreo, cargándolo durante ocho horas hasta conseguir atención médica.
Sin embargo, sería en el extremo sur del país donde el Teniente Hernán Merino Correa dejaría su huella imborrable, perpetua en la historia del país. Un día 6 de noviembre de 1965, en el sector de Laguna del Desierto, acudiría en apoyo de su superior, el Mayor Miguel Torres Fernández, quien intentaba dialogar con los soldados argentinos, quienes buscaban reclamar la soberanía en dicho territorio. Al no deponer la avanzada hostil de los trasandinos, nuestro héroe nacional, en un acto de lealtad hacia su camarada de armas, se puso en frente, empuñando su fusil para proteger al Mayor Torres, recibiendo un disparo, el cual terminó con su vida a los 29 años de edad.
Ese hecho no solo marcó el fallecimiento del joven oficial de Carabineros de Chile, sino que también nació la leyenda del héroe nacional, cuya memoria perdura como un ejemplo de vocación, entrega, valentía y amor a la patria. Hoy, al cumplirse seis décadas de su inmolación, el verde uniforme rinde homenaje a quien, con su sacrificio, encarnó los más altos valores institucionales y reafirmó el compromiso de quienes día a día resguardan la soberanía y seguridad del territorio nacional.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
















































































































































































