7 de noviembre de 2025
CONVERSATORIO "ANTÁRTICA: UN DÍA, HISTORIAS Y PUNTO DE ENCUENTRO CON LA HUMANIDAD" CONMEMORÓ EL DÍA DE LA ANTÁRTICA CHILENA EN INACH
El encuentro académico fue parte de las actividades que se desarrollaron en Punta Arenas en el marco del 85 aniversario del Decreto Supremo Nº 1747, el cual determina los límites del Territorio Chileno Antártico.

Este 06 de noviembre, en dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH), se desarrolló el conversatorio "Antártica: un día, historias y punto de encuentro con la humanidad", instancia que reunió a diferentes académicos, comunicadores sociales y comunidad de Punta Arenas en el marco del Día de la Antártica Chilena.
Entre los expositores se contó con la Doctora Consuelo León de la Fundación Valle Hermoso; el Doctor Mauricio Jara de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha; el Historiador Francisco Sánchez de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile; así como el comunicador Oscar España, representando a ITV Patagonia, siendo la instancia moderada en manera magistral por Rodrigo Santibáñez de INACH.
En la ocasión se desarrollaron diferentes temas en torno a la historia y proyecciones del Territorio Chileno Antártico, tales como "Chile en Antártica" en donde se desarrollaron diferentes visiones de proyección en el marco de las dinámicas de los Estados y las proyecciones post 2048; "Una idea y una decisión que marca nuestra historia" en torno al contexto y origen del Decreto Nº 1747 firmado por el Presidente Pedro Aguirre Cerda el 6 de noviembre de 1940; "Así la proa... de la primera expedición antártica chilena hasta nuestros días" en donde se desarrollaron algunos hitos fundamentales en la proyección de Chile en Antártica, como es los primeros estudios, construcción de bases, actividades científicas y exploración de Chile en aquellos remotos lugares; y la propuesta de comunicación de ITV Patagonia "Exploradores antárticos visiones del continente blanco", señal televisiva que ha dedicado diversos esfuerzos en la divulgación y conocimiento del continente blanco.
Entre los asistentes se contó con la presencia del Subdirector de INACH Andrés López, el histórico investigador antártico Anelio Aguayo, el investigador antártico Luis Valentín Ferrada, el investigador Rodrigo Bravo, el presidente de la sociedad de escritores de Magallanes Víctor Hernández, así como diverso público de la comunidad de Punta Arenas, generando un dinámico y amplio diálogo con los expositores.
En la ocasión la Fundación Huellas Magallánicas por medio del Programa "Embajadores Antárticos", realizó un reconocimiento al Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno, destacando su incansable labor en difusión y conocimiento del continente antártico, recibiendo en galardón Isabel Giménez en representación del equipo de INACH.
La instancia fue un punto de encuentro con el quehacer y reflexión en torno al Territorio Chileno Antártico, siendo parte de las diferentes actividades que se desarrollan en el marco del Día de la Antártica Chilena, como son la Feria Antártica Escolar en Zona Franca, las Jornadas "Magallanes, Islas Australes y Antártica Chilena", entre otras.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.















































































































































































