6 de noviembre de 2025
EX MINISTRO CARLOS MALDONADO PLANTEA QUE EVELYN MATTHEI PODRÍA ENCABEZAR “UN GOBIERNO DE ACUERDOS”
Buenos días región.

En el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones el ex ministro de Justicia, Carlos Maldonado, abordó el clima político y la situación de seguridad en Chile, afirmando que “la seguridad ha ido tomando lamentablemente un notorio crecimiento, siempre ha sido un tema importante, pero los estudios lo demuestran, se ha ido deteriorando la situación de seguridad, han aumentado los delitos graves y han aparecido delitos que eran muy raros en Chile, más propios del crimen organizado”. Agregó además que fenómenos como “la inmigración ilegal masiva, crímenes más violentos, terrorismo en La Araucanía ha generado una sensación de que la seguridad en Chile está en crisis”.
En materia política, el ex secretario de Estado hizo una autocrítica hacia los sectores en los que históricamente militó, señalando que fue “un error de la izquierda y centro izquierda tener cierto pudor con los temas de seguridad”, cuestionando que este debate haya quedado mayormente asociado al discurso de la derecha.
Respecto al escenario presidencial hacia 2025, Maldonado afirmó que “todo indica que la oposición o que desde la oposición saldrá el próximo presidente de Chile”, apuntando a que las “promesas grandilocuentes de este gobierno que no se vieron materializadas por faltas de experiencia política, entre otras cosas”, han debilitado a La Moneda. Diferenció además tipos de oposición, sosteniendo que “un gobierno encabezado por Kast o Kaiser que lideran partidos maximalistas, autoritarios, que han votado en contra que no participan de conversaciones relevantes” sería un escenario radicalizado, mientras que planteó que, en contraste, Evelyn Matthei podría encabezar “un gobierno de acuerdos”.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.
Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.




















































































































































































