8 de noviembre de 2025
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE EXTIENDE PLAZO DE CONSULTA PÚBLICA PARA DEFINIR SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN

En el marco de la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el Ministerio del Medio Ambiente inició en septiembre el proceso para establecer una lista de 99 sitios prioritarios, calificados así debido a su valor ecológico, identificados por su aporte a la representatividad ecosistémica, su singularidad ecológica o por constituir hábitats de especies amenazadas.
En Magallanes, el proceso propone tres sitios prioritarios: Humedal Tres Puentes por su abundancia y diversidad de aves regionales y migratorias; Bahía Lomas por ser un sector de nidificación y descanso de aves, además de ser una zona de dunas y turberas en la Isla Grande de Tierra del Fuego; y finalmente el Canal Fitz Roy, porque es un corredor biológico, hábitat de tonina overa, delfín austral y delfín chileno.
Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro explicó que “el proceso de Consulta Pública se encuentra abierto desde septiembre y se extenderá hasta el 4 de diciembre para la macrozona sur. Ya hemos conversado con las alcaldesas de Río Verde y Primavera, y el pasado jueves participamos en una sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Primavera, donde estuvimos junto a vecinas y vecinos que nos manifestaron sus consultas. A todos les hemos explicado que los sitios prioritarios no son áreas protegidas, son instrumentos de conservación que orientan la planificación ecológica y territorial, y ponen en valor nuestra riqueza natural como país".
La autoridad ambiental aclaró que “los sitios prioritarios no afectan actividades productivas que se están desarrollando actualmente, como la ganadería. Agradecemos el interés que ha generado este proceso e invitamos a cualquier persona natural o jurídica a enviar antecedentes técnicos, comentarios, sugerencias o correcciones. Todos los aportes serán analizados por el Ministerio del Medio Ambiente antes de definir el listado definitivo”.
A nivel nacional, como parte de la socialización del listado, comenzó un proceso de diálogo de las autoridades del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas con diversos sectores del ámbito productivo y de la sociedad civil. “El director nacional del SBAP ya se ha reunido con FEDETUR y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y esperamos que esas instancias logren fortalecer el diálogo, canalizar inquietudes, aclarar dudas y buscar puntos de acuerdo para generar certeza jurídica en cuanto a la implementación de los sitios prioritarios”, así lo explicó el Seremi Rebolledo Toro.
La Consulta Pública continuará abierta hasta el 4 de diciembre para la macrozona sur (2 y 3 de diciembre para la zona norte y central), con el objetivo de recoger observaciones fundadas respecto a los sitios incluidos. Toda la información está disponible en el sitio web consultasciudadanas.mma.gob.cl
Ambos municipios desarrollan desde hace meses un intercambio de experiencias en materia ambiental y de prevención del delito.
Ambos municipios desarrollan desde hace meses un intercambio de experiencias en materia ambiental y de prevención del delito.


























































































































































































