8 de noviembre de 2025
EL HOSPITAL MÁS AUSTRAL DEL MUNDO, CONMEMORÓ 9 AÑOS AL SERVICIO DE SU COMUNIDAD USUARIA
Con una emotiva ceremonia, el Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams.

Conmemoró su IX Aniversario al servicio de la comunidad de Cabo de Hornos e Isla Navarino, a la vez de reconocer a sus funcionarios/as y a representantes de la sociedad civil.
La fecha que involucró un verdadero hito, generó un robustecimiento en el acceso a la salud pública de los vecinos de este apartado territorio, dotando a su comunidad del hospital más austral del país y el mundo.
Al respecto, la delegada por la Provincia Antártica Constanza Calisto, quien fue la primera directora del establecimiento entre los años 2016 y 2019, y posteriormente entre los años 2023 y 2024, destacó el avance que significó su implementación, recordando tan significativa fecha. “Hace 9 años precisamente se inauguraba el Hospital Cristina Calderón, siendo un hospital comunitario de baja complejidad que está orientado hacia la promoción y prevención, pero que no está exento de servicios que son de continuidad, 24/7, como la urgencia, hospitalización y otros servicios que antes del año 2016, la comunidad de Puerto Williams no tenía ese acceso, así que finalmente es lo que nosotros seguimos reforzando toda la historia, toda la trayectoria que han tenido los funcionarios y funcionarias de la dotación más austral de Chile y del mundo”, indicó la autoridad.
Agregando la delegada Calisto que, “estamos orgullosos de todo el trabajo que se ha realizado, sabemos cuántas vidas se han salvado dentro de las paredes de este hospital, sabemos que también hay mucha gente que está agradecida, así que en definitiva los desafíos no son menores, pero por supuesto, que se ha avanzado muchísimo desde hace 9 años y con convicción, esfuerzo y esmero, sabemos que los funcionarios/as del hospital, de la dotación más austral del país, van a seguir adelante, luchando por conseguir aumentar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Puerto Williams”, acotó.
Por su parte, el director (s) del establecimiento, Dr. Felipe Correa, expresó su satisfacción de ser parte del hospital más austral del mundo. “La verdad es que celebramos con mucho orgullo, con mucha alegría, el noveno aniversario de nuestro establecimiento. Una conmemoración dedicada a todos los funcionarios y funcionarias, que día a día dedican gran parte de su tiempo a brindar la mejor atención de salud que esta comuna se merece”, indicó el director (s).
De igual forma, la ceremonia brindó el marco ideal para homenajear a los vecinos y vecinas que se han destacado por su constante apoyo al centro de salud, y también para agasajar a los funcionarios/as por parte de la sociedad civil organizada.
Una de las vecinas homenajeadas fue Margot Oyarzo, quien reside hace 38 años en Puerto Williams. “Me siento muy identificada con el tema de salud, porque en un minuto como no había ninguna expectativa de tener un hospital o un centro de salud, la verdad que era muy lejano el hecho de que eso pasara, y con un grupo de vecinos, sin dejar de lado a mi esposo, decidimos colocarnos en la mente de tener un centro de salud digno para nuestra comunidad y he estado presente en todos los procesos de avance en salud y la verdad que para mí, también fue muy emotivo con que nos haya mencionado el director subrogante de reconocer el trabajo hecho, con la humildad que uno tiene para hacer las cosas y la verdad, siento igual como que el hospital es como un hijo”, expresó visiblemente emocionada.
Los detalles se hicieron presente con Manos Tejedoras, grupo de mujeres pertenecientes a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, quienes obsequiaron su trabajo al establecimiento y a los funcionarios/as. “Nosotras como tejedoras, nos organizamos a lo menos 2 o 3 veces al año con proyectos dedicados a nuestra comunidad, y siempre tuvimos en mente poder entregar algún elemento que pudiese servir a la comunidad del hospital, pero no encontrábamos nada que realmente pudiese ser utilizado, pero nos dimos cuenta de que los niños cuando venían al control, al vacunatorio, cuando están hospitalizados, cuando tienen que pasar un momento de tensión dentro del hospital, pensamos que quizás necesitaban algo de contención y por eso hicimos unos pulpitos a crochet”, informó Lorena Zambrano, integrante del grupo de tejedoras.
Además de los pulpitos, regalaron su arte a los funcionarios/as, presente consistente en un moño tejido para las funcionarias con el color de su profesión y un llavero para los varones.

























































































































































































