28 de mayo de 2017
Miles de historias encierra el cementerio Sara Braun, considerado como uno de los más hermosos del país y del mundo, el cementerio municipal de Punta Arenas fue fundado en 1894 y reemplazó el anterior, que se ubicaba en lo que hoy es la plaza José de los Santos Mardones. El terreno fue concedido por el gobierno, y el ingeniero Fortunato Ciscutti construyó en 1919 el magnífico pórtico y los muros perimetrales que donara Sara Braun.
Mitos y leyendas han sido descubiertos y muchas que aún faltan por descubrir, de las miles de tumbas que forman parte del cementerio de Punta Arenas. Historias de amor, sobre héroes, inmigrantes y un indio milagroso formaron parte del tour que fue dirigido por su administrador Claudio Carrera.
Figuras como Juana Depolo, Sara Braun y José Nogueira; Gioconda Urrea, la muerte de 143 tripulantes en la catástrofe del Sheerness destinada a la Armada Británica del Pacífico, fondeándose en la rada de Punta Arenas, donde solo sobrevivieron 12 tripulantes, los cuerpos que descansan enterrados del asalto e incendio de la Federación Obrera de Magallanes, cuyo principal objetivo fue la destrucción de la organización política y sindical más poderosa de la Patagonia que agrupó a la clase obrera con el objetivo de concientizar y reivindicar a la clase trabajadora y luchar por mejores condiciones laborales y de vida. La FOM llegó a ser una de las organizaciones de trabajadores más fuertes e importantes de Chile y América Latina, fueron parte de otras que los cientos de asistentes escucharon.
Cada historia contada fue recreada por personajes de obras teatrales, historias que dejaron atónitos a los visitantes, mitos envueltos en leyendas, pero sin duda la historia de Gioconda, fue la que más llamo la atención, la novia del cementerio que muchos dicen haberla visto.
Minutos antes que terminara su relato el actor de teatro, Mauricio Güichapany, sobre los mitos y leyendas del indio desconocido, desde lo alto del mausoleo de la Goiconda Urrea, comienza a llamar al amor de su vida, su esposo dejando boca abierta a los asistentes.
Se trata de casas orientadas para personas mayores autovalentes, que incorporan espacios comunes, talleres y apoyo psicosocial.
Se trata de casas orientadas para personas mayores autovalentes, que incorporan espacios comunes, talleres y apoyo psicosocial.