15 de mayo de 2025
Con el objetivo de fomentar la participación social, el deporte, la cultura y el uso eficiente de la infraestructura pública, el concejal José Becerra Carvajal propuso formalmente al municipio y al Gobierno Regional una iniciativa para que los gimnasios de los establecimientos educacionales públicos puedan ser abiertos a la comunidad en horario vespertino y fines de semana.
La propuesta, denominada "Gimnasios Abiertos para la Comunidad", busca que organizaciones vecinales, culturales, deportivas y sociales tengan acceso gratuito a estos espacios – hoy bajo administración del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) – para realizar actividades como talleres, torneos de futsal, ensayo de batucadas, campeonatos de cueca, encuentros folclóricos y más.
"Esta es una iniciativa de sentido común, pero de alto impacto social. En los barrios hay ganas de organizar, de juntarse, de hacer cultura, de hacer deporte, pero faltan espacios. Y lo paradójico es que esos espacios existen, pero permanecen cerrados o los valores son muy costosos. Abrirlos es un acto de justicia con las comunidades", señaló el concejal Becerra.
El proyecto plantea que el municipio proponga al SLEP un proyecto para establecer un convenio de uso comunitario de los gimnasios escolares, y que el Gobierno Regional financie el programa mediante fondos del FNDR. Estos recursos permitirían costear monitores, horas de arriendo y mantención básica.
"Imaginen lo que sería ver un gimnasio lleno de vida un sábado en la noche: un torneo de futsal juvenil o un campeonato comunal de cueca, Necesitamos abrir los espacios que ya existen y ponerlos al servicio de la gente", agregó.
La propuesta contempla iniciar con un plan piloto en sectores donde existe alta demanda y buena organización comunitaria. Becerra destacó que esta iniciativa también contribuiría a la prevención del delito, el fortalecimiento del tejido social y el acceso equitativo a la cultura y el deporte.
La noticia fue dada a conocer por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia tras la aprobación de 22 mil millones de pesos, por parte del Consejo Regional para la ejecución del tramo 6 de Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva.
La noticia fue dada a conocer por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia tras la aprobación de 22 mil millones de pesos, por parte del Consejo Regional para la ejecución del tramo 6 de Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva.