Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de julio de 2025

MAGALLANES FORTALECE ATENCIÓN A MUJERES EMBARAZADAS PRIVADAS DE LIBERTAD CON ENFOQUE DE DERECHOS Y COORDINACIÓN INTERSECTORIAL

​La autoridad sectorial destacó los avances sustantivos alcanzados durante el último año, los que han permitido monitorear de forma más sistemática las condiciones de mujeres embarazadas y madres en contexto de encierro, ya sea como imputadas o condenadas.

magallanesatencionmujer

​Con el objetivo de hacer seguimiento a los casos de mujeres privadas de libertad en condición de embarazo o con hijos menores de dos años, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, encabeza la Mesa Regional de Seguimiento de Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas con Hijos Lactantes. Esta instancia, de carácter interinstitucional, se reúne mensualmente y cuenta con la participación de la Seremi de Salud, Gendarmería de Chile, el Servicio de Salud Magallanes, la Defensoría Penal Pública, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez.

 
La autoridad sectorial destacó los avances sustantivos alcanzados durante el último año, los que han permitido monitorear de forma más sistemática las condiciones de mujeres embarazadas y madres en contexto de encierro, ya sea como imputadas o condenadas. Uno de los principales resultados de este trabajo es la elaboración del Protocolo de Traslado y Asistencia Clínica de Personas Gestantes y/o Madres de Recién Nacidos Menores de Dos Años Privadas de Libertad, a cargo de profesionales de la Seremi de Salud. Este documento complementará el protocolo interno de Gendarmería de Chile en caso de urgencias obstétricas, permitiendo así una respuesta articulada y con enfoque de derechos.

 
Actualmente, el módulo materno-infantil del Complejo Penitenciario de Punta Arenas se encuentra ocupado en su totalidad, albergando a dos madres junto a sus hijos lactantes. En ese contexto, se destaca como avance significativo el que, fruto de una serie acciones desarrolladas en este ámbito, se fortalezca el trabajo entre las instituciones a través de este protocolo, pudiendo disponer de una herramienta definitoria, en materia de criterios y reglamentaciones. Esto, pensando que las personas al interior de las instituciones van rotando, por lo que el tener esta coordinación garantiza una actuación estandarizada tanto para el personal del Servicio de Salud como para Gendarmería.

 
Además de lo anterior, el trabajo desarrollado por la Mesa permitió identificar una brecha en la etapa de gestación de una de las internas del módulo materno infantil. Esta detección oportuna contribuyó a generar ajustes y fortalecer la articulación intersectorial para resguardar de mejor manera los derechos de estas mujeres y sus hijos en relación con el reconocimiento de la sección materno-infantil como un espacio seguro, considerando no solo las condiciones materiales, sino también aspectos fundamentales vinculados al apego y acompañamiento significativo. En este sentido, se han visibilizado situaciones que requieren especial atención, como la posibilidad de incorporar el apoyo emocional del padre del lactante, cuando este también se encuentra privado de libertad.

 
Todo lo anterior responde a la necesidad fortalecer una coordinación intersectorial anticipada, que permita resguardar de manera integral el bienestar tanto del bebé como de la madre, reconociendo la importancia del vínculo temprano y el enfoque de derechos en contextos de encierro.

 
Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos valora que, durante el reciente parto de una de las internas, el padre del bebé pudiera, estando bajo custodia de Gendarmería, disfrutar de ese momento en tranquilidad, disponiendo de todas las condiciones tanto de seguridad como de apoyo emocional: “Aquí se reconoce el interés superior del niño, garantizando que llegue al mundo en las mejores condiciones posibles, acompañado de ambos progenitores, quienes, aun estando privados de libertad, no pierden sus derechos como padres. Por ello, se requieren protocolos que definan estándares mínimos que permitan el ejercicio de esos derechos en condiciones de seguridad y dignidad.”

 
En el mismo sentido, resalta que avances tan significativos como los alcanzados en esta mesa de trabajo, “inciden en que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos haya sido galardonado recientemente como la primera Secretaría de Estado del país en recibir el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su nivel Oro”.

 
Esto representa la máxima distinción en dicha certificación, fruto de diversos avances institucionales, entre los cuales se destaca la incorporación del enfoque de género en el acceso a la justicia, en la forma de enfrentar las condiciones carcelarias para mujeres privadas de libertad, capacitación en derechos de mujeres indígenas y protección especial de niñas y adolescentes.

Lanzamiento Colecta AGACI 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El aporte corresponde a una parte de los $160 millones comprometidos, destinados a apoyar el trabajo operativo y logístico de Bomberos en la ciudad.

​El aporte corresponde a una parte de los $160 millones comprometidos, destinados a apoyar el trabajo operativo y logístico de Bomberos en la ciudad.

BM 2
nuestrospodcast
Lanzamiento Colecta AGACI 1
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


magallanesatencionmujer
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ECA 61-Isla Ardley-CBuvinic-feb2025-DSC_3259 (1)-min
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PUQ-336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


JA 4
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.