24 de marzo de 2025
Esta mañana, en el programa "Buenos Días Región" de Polar Comunicaciones, la senadora y presidenta del Partido Demócratas, Ximena Rincón González, abordó diversos temas de la contingencia política, reafirmando su candidatura presidencial y destacando la posibilidad de una primaria con Rodolfo Carter dentro de Chile Vamos, tras la negativa de Johannes Kaiser y José Antonio Kast.
En la instancia, la senadora enfatizó las diferencias entre el Partido Demócratas y la Democracia Cristiana (DC), señalando que su colectividad "congrega a hombres y mujeres que venían de la centroizquierda, pero que han tenido la capacidad de conversar con independientes y con gente de la centroderecha". Destacó que su enfoque está en "ponerse en el lugar del ciudadano, de la mujer, de la dueña de casa, del pensionado y del adulto mayor" y aseguró que el partido busca "recuperar el sentido común".
Inversión y Críticas al Gobierno de Boric
En relación con la agenda económica, Rincón subrayó la importancia de impulsar proyectos de inversión que generen empleos, haciendo un llamado a no desaprovechar oportunidades como la salmonicultura en Magallanes.
Al ser consultada sobre la gestión del presidente Gabriel Boric, la senadora fue crítica: "Llegaron al gobierno y creo que les faltó preparación, les faltó expertise; al final, todo lo que se pregonó y se prometió terminó desdibujándose". Además, rechazó la idea de que este gobierno sea socialdemócrata, afirmando que está "muy lejos de la socialdemocracia" y más cerca del modelo del Partido Podemos de España.
Respecto al último año de gobierno de Boric, Rincón expresó su escepticismo sobre la posibilidad de impulsar grandes reformas: "No veo espacios para grandes reformas este año".
Finalmente, la senadora invitó a la ciudadanía a conocer el proyecto del Partido Demócratas, destacando que "el centro puede marcar la diferencia y apoyar al desarrollo del país y las regiones". Con esta postura, Ximena Rincón se posiciona como una figura clave en el panorama político, apostando por un enfoque de diálogo transversal y reafirmando su intención de competir en las próximas elecciones presidenciales.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.