14 de mayo de 2025
Cinco consejos sencillos, económicos y fáciles de implementar para protegerse del frío y ahorrar energía, entregó esta mañana el Seremi del ramo de Magallanes, Sergio Cuitiño Saldivia, quien también sumó tips de seguridad para evitar accidentes domésticos.
La autoridad regional explicó que, "ad portas de iniciarse los meses de invierno, donde el consumo de los energéticos se incrementa producto de las condiciones climáticas propias de la estación -y que en nuestra región son mucho más extremas que en otras zonas del país-, nos parece importante compartir con la comunidad magallánica algunas recomendaciones clave que ayudarán a mantener el confort térmico del hogar y el diario vivir sin gastar de más, es decir, siendo más eficiente en el uso de los energéticos como la electricidad y el gas", apuntó.
5 RECOMENDACIONES DE AHORRO Y SEGURIDAD EN EL USO DE LA ENERGÍA
En esta línea, el seremi Cuitiño detalló las principales acciones de seguridad para, por un lado, prevenir accidentes, y, por otro, mantener el confort térmico de dentro de la vivienda.
"La primera es revisar puertas y ventanas, pues con el sellado de puertas y ventanas se evitan las fugas de aire, disminuyendo el gasto de calefacción en hasta un 25 por ciento", dijo agregando que la segunda medida -tan relevante como la primera- es la ventilación regular del hogar. "Ventilar los espacios de forma controlada y en los momentos de mayor temperatura del día a fin de renovar el aire sin mayores pérdidas de calor. Esto mejora la calidad del aire interior y evita problemas de humedad o condensación en climas fríos, además de reducir la necesidad de calefacción adicional".
Asimismo, el seremi Cuitiño añadió como tercera y cuarta recomendación, unas de las más importantes a tener en cuenta.
"Revisar frecuentemente los sistemas de calefacción y eléctricos del hogar, y que estos cumplan con las certificaciones otorgadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, ya que, por un lado, en el caso de los artefactos a gas la falta de mantención baja el rendimiento del equipo generando mayores consumos y, por otro, -tomando en consideración que en Magallanes la mayoría de las casas y/o departamentos poseen este combustible, la limpieza de éstos, es una medida imprescindible si queremos evitar accidentes tales como las intoxicaciones por monóxido de carbono producto de la mala combustión", planteó.
"En el caso de las instalaciones eléctricas continuó la autoridad- los principales riesgos asociados a condiciones subestándares son electrocución, incendios, fugas de corriente entre otros".
Una quinta recomendación tiene que ver con la elección de energéticos sustitutos del gas natural seguros y certificados.
"Cuando se opta por leña, pellet u otros combustibles, es recomendable asegurarse de que cuenten con certificaciones de la autoridad competente y que el producto esté en buenas condiciones (baja humedad en el caso de la leña), siguiendo siempre las instrucciones del fabricante para un uso correcto por seguridad y eficiencia y, en consecuencia, aprovechar al máximo aprovechamiento la capacidad calorífica del energético", precisó Cuitiño.
Finalmente, el Seremi sostuvo que estas acciones, si se adoptan de manera consciente, no sólo contribuyen al ahorro energético, sino que también proveen un uso más seguro de los sistemas de calefacción, priorizando siempre la seguridad de las familias magallánicas durante los meses más fríos del año.
La red Nodo Ciencia Austral impulsa la descentralización y equidad en ciencia y tecnología en las regiones australes de Chile.
La red Nodo Ciencia Austral impulsa la descentralización y equidad en ciencia y tecnología en las regiones australes de Chile.