6 de diciembre de 2024
En el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes de Polar Comunicaciones, el abogado Mario Tapia, asesor jurídico de la Asociación de Operadores de Bacalao de Profundidad (AOBAC), abordó los desafíos que representan el Proyecto de Ley de Fraccionamiento y la propuesta de la Nueva Ley de Pesca.
Tapia destacó el impacto de estas iniciativas en la sostenibilidad del sector, advirtiendo sobre las consecuencias de la prohibición de los buques factoría, fundamentales para la operatividad en aguas australes y la soberanía marítima chilena. Asimismo, explicó la importancia de una redistribución justa de cuotas para equilibrar las necesidades de la pesca artesanal e industrial.
El abogado reiteró el compromiso de AOBAC con la defensa de los derechos laborales y la estabilidad económica en la región, participando activamente en el debate legislativo para asegurar una normativa que respalde tanto la sostenibilidad como la competitividad del sector pesquero.
Puedes ver la entrevista aquí:
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.