24 de marzo de 2017
Josefina entierra las manos en la tierra, al igual que Agustín, mientras Martín deja caer unas cuantas semillas sobre la compota que prepararon sus compañeras. Están felices y aunque ninguno todavía alcanza los cuatro años de edad, tienen consciencia de que las plantas son seres vivientes que hay que cuidar y que las frutas y verduras ayudan a comer sano.
Así quedó demostrado en la actividad organizada por la SEREMI de Salud, INDAP, y la carrera de nutrición de la Universidad de Magallanes en el Jardín Infantil de la JUNIJI Villa Las Nieves. En la iniciativa realizada en este moderno establecimiento en el nivel medio mayor, participaron cerca de 25 párvulos, sus educadoras, sus tías, técnicos y la Directora del Jardín, Rosa Andrade.
La actividad denominada «Iniciemos Saludablemente el Año Escolar», comenzó con una obra de títeres a cargo de las alumnas de la carrera de nutrición. Un Conejo, un Lobo y un Diente dieron vida al entretenido relato que demostró a los niños y niñas la importancia de alimentarse en forma equilibrada y privilegiar colaciones saludables. Los niños y niñas muy emocionados participaron en la presentación y recibieron una pulsera de recuerdo.
Posteriormente el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, el Director de INDAP, Víctor Vargas y la encargada de Nutrición de la JUNJI, Nelly Cabezas, acompañaron a los párvulos a su invernadero.
Aprendiendo de las Semillas
Cada uno llenó un macetero con tierra de hojas y eligió entre semillas de tomate y cilantro. Ahora tienen el desafío de regar cada día los recipientes hasta que crezca una pequeña plántula que pueda ser trasplantada al invernadero del establecimiento educativo.
La clase didáctica estuvo a cargo de Miriam Barría, ingeniera agrónomo de INDAP. La profesional abrió una manzana para graficar la vida que nace de las pequeñas pepitas y presentó semillas de distintos tamaños. Todo ante el asombro de los pequeños que seguían atentos las instrucciones.
Es necesario enseñar e inculcar en nuestros hijos la necesidad de cuidar y respetar el planeta desde que son muy pequeños, y día tras día, tanto en la casa como en el colegio. Por eso decidimos incluir un taller que explique el proceso de siembra y la importancia de las semillas en la creación de la vida. Los más pequeños de nuestra sociedad son los futuros agricultores que alimentaran a la región con una dieta saludable, explicó Víctor Vargas, director regional de INDAP.
En tanto, el SEREMI Oscar Vargas manifestó que el Ministerio de Salud se ha comprometido a tratar de buscar una reducción de los índices de obesidad y sobrepeso que tenemos en el país.
Este jardín ha dado un buen ejemplo porque ha habido un esfuerzo compartido entre INDAP, JUNJI, UMAG y la Secretaría de Salud en conformar un grupo importante que esté pensando y trabajando en alimentación y colaciones saludables.
La actividad tenía como mensaje central, señala la encargada de nutrición de la SEREMI de Salud, María Soledad González, que al invertir en una buena alimentación se está trabajando para su salud y en un ciclo de vida saludable. Nosotros tenemos que pensar que un niño que aprende a comer bien y de manera sana, va a ser un adolescente y, posteriormente, un adulto sano, retrasando a la aparición de enfermedades. Cuando uno invierte en salud invierte en calidad de vida, queremos ver adultos mayores saludable y activos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.