28 de abril de 2025
Con el objetivo de fortalecer la atención de patologías torácicas infantiles en la región, el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) lleva a cabo la Primera Ronda de Cirugía de Tórax, organizada por el Colegio Médico Magallanes (Colmed) y el apoyo de destacados especialistas del Hospital Exequiel González Cortés.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum. Estas patologías, que afectan la estructura de la parrilla costal, requieren un abordaje especializado que, hasta ahora, implicaba derivaciones a recintos del norte del país.
La doctora Nicole Roldán García, cirujana pediátrica del Hospital Clínico de Magallanes y secretaria regional del Colegio Médico Magallanes, explicó que "elegimos tres pacientes para esta jornada, con patologías que habitualmente no se resolvían en nuestra región. Además, desarrollamos una jornada docente para internos y profesionales de la red asistencial, incluyendo APS y hospitales de la región, para fortalecer la capacidad de diagnóstico, derivación y seguimiento en estos casos".
La actividad fue posible gracias al trabajo coordinado entre los equipos locales y los especialistas visitantes, doctores Patricio Herrera y Alejandra Ovalle, ambos cirujanos de tórax e infantiles del Hospital Exequiel González Cortés, quienes destacaron la importancia de estas instancias de colaboración.
"Nos alegra mucho poder contribuir al desarrollo local de este tipo de cirugías. Hay un gran equipo en el hospital, y con entrenamiento, sin duda podrán seguir resolviendo este tipo de patologías aquí en Magallanes, evitando derivaciones innecesarias", señaló el doctor Herrera.
La doctora Camila Torres Paredes, recientemente incorporada al equipo de Cirugía Infantil del HCM, valoró la instancia: "Me ha sorprendido gratamente el compromiso del equipo por brindar el mejor estándar de atención a nuestros pacientes. Estas jornadas reflejan un esfuerzo continuo de capacitación y crecimiento".
Por su parte, la doctora Alejandra Ovalle subrayó que "el tipo de casos seleccionados fue complejo, lo que permite una experiencia de alto valor para la formación de los equipos locales, con miras a que en el futuro puedan asumir estos procedimientos de manera autónoma".
La experiencia también fue valorada por las familias. Blas Vera Sandoval, padre del primer paciente intervenido, destacó declaró que "fue una operación que tendría que haberse hecho hace unos cinco años, pero se postergó por la pandemia. Que ahora se pueda realizar aquí en Magallanes es muy positivo, porque evita todo el gasto y la preocupación de trasladarse al norte del país. Que estas cirugías se hagan dentro de la región es muy bueno", afirmó.
La exitosa realización de esta primera ronda marca un hito en la atención quirúrgica pediátrica regional y abre nuevas perspectivas para el tratamiento de patologías torácicas en Magallanes, consolidando el compromiso del Hospital Clínico de Magallanes con la capacitación continua y la mejora de la atención especializada en el territorio.
Además, como parte del programa, también se realizará una charla informativa dirigida a padres y cuidadores, buscando empoderar a las familias en el conocimiento sobre estas patologías y la importancia de su tratamiento oportuno.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.