10 de noviembre de 2025
HOSPITAL CLÍNICO REGISTRA SU MAYOR INCREMENTO EN ACTIVIDAD QUIRÚRGICA EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS
El recinto hospitalario ha realizado más de 6 mil cirugías, incrementando alrededor de un 17% respecto de lo ejecutado a igual periodo del año 2024.

Un aumento sostenido ha experimentado la producción quirúrgica en el Hospital Clínico de Magallanes, es así como a septiembre del año en curso, ha realizado más de 6 mil cirugías, incrementando alrededor de un 17% respecto de lo ejecutado a igual periodo del año 2024.
Este crecimiento continuo, da cuenta de una planificación eficiente con especialidades de alto impacto resolutivo, mejor programación de pabellones y un compromiso acérrimo por parte de los distintos equipos humanos que laboran en el Centro de Responsabilidad CR Quirúrgico, reflejando el compromiso institucional por reducir listas de espera y fortalecer la capacidad resolutiva en la red asistencial.
“Estamos muy contentos de poder contarles que el Hospital Clínico, a septiembre de 2025, ha realizado más de 6 mil cirugías a pacientes de la región, lo que representa el mayor volumen quirúrgico a la fecha, de los últimos 8 años y, respecto del año 2024 representa un 17% de aumento de la capacidad de nuestro hospital de realizar cirugías. Por supuesto esto se ve reflejado en las listas de espera, que significa que el aumento de las cirugías, nos ha permitido ir reduciendo los tiempos de espera y eso se refleja también en la disminución de la mediana de días de espera, que se ha reducido del año 2024 al 2025 en alrededor de un 15%”, comentó la directora (s) del establecimiento, Dra. Francisca Sanfuentes.
Agregando la también Subdirectora Médica HCM que, “estos avances y logros no serían posibles sin el trabajo de todo el equipo de salud, desde que el paciente ingresa, desde la admisión, pasando por el diagnóstico, los estudios complementarios y finalmente, la cirugía misma y el proceso de rehabilitación; ahí tanto médicos, profesionales, administrativos y auxiliares, están involucrados y trabajan todos los días para lograr una mayor eficiencia y una mayor calidad de atención de nuestros pacientes”, acotó la Dra. Sanfuentes.
Reconocimiento que es compartido por la enfermera Coordinadora de Pabellón, Daysi Quezada. “Con el apoyo de todo nuestro personal, del equipo quirúrgico en sí, de arsenaleros, pabelloneros, auxiliares de anestesia, enfermeros, auxiliares de apoyo; todo el equipo de pabellón ha estado participando y muy comprometido en realizar estas actividades”, sostuvo la coordinadora.
Actividades que durante el año 2025, registraron un promedio mensual de 718 intervenciones, de las cuales 452 corresponden a cirugía mayor ambulatoria, con un crecimiento del 6,2% frente al año 2024, resultados que evidencian la estabilización de la oferta quirúrgica y la optimización del uso de pabellones.
En este sentido, Daysi Quezada, comentó que el incremento ha sido sostenido, siendo algo que como funcionarios les llena de orgullo y satisfacción. “Efectivamente hemos tenido un aumento considerable en la actividad quirúrgica, principalmente en este último periodo de tiempo, considerando la implementación de estrategia CRR que está funcionando desde abril del año en curso, donde hemos visto el aumento de la producción”, indicó la enfermera coordinadora.
Palabras a las que se sumó el Dr. José António Sepúlveda, cirujano pediátrico del Hospital Clínico y presidente del Consejo Regional Magallanes COLMED, destacando que el avance alcanzado también obedece a la implementación de estrategias ministeriales. “Se han implementado algunas políticas que son súper buenas, como la política de CRR, que son pabellones rápidos que se usan especialmente en cirugía ambulatoria, entonces son de rápida resolución, durante el día se sacan hasta 9 o 10 pacientes, generando un rápido movimiento en las listas de espera, por lo que esperamos seguir haciéndolo y esto es algo muy positivo para la región”, señaló el presidente COLMED Magallanes.
Consignar que el 81% de las cirugías realizadas durante el periodo, corresponden a procedimientos programados, reflejando un sistema más planificado y eficiente, mientras que el 57% de las intervenciones se realizan en hospitalización, y el 43% en modalidad ambulatoria.
“Sabemos que aún tenemos grandes desafíos para avanzar a tiempos de espera aun menores y más dignos, pero nos mantenemos trabajando con el compromiso y también con el apoyo del Ministerio y Servicio de Salud, a través de las distintas estrategias que nos han mandatado implementar como el Centro de Resolutividad Regional CRR, y otras estrategias destinadas a fortalecer los equipos clínicos, a ampliar los horarios de atención que nos permiten finalmente atender a una mayor cantidad de personas”, puntualizó la Dra. Francisca Sanfuentes.
El recinto hospitalario ha realizado más de 6 mil cirugías, incrementando alrededor de un 17% respecto de lo ejecutado a igual periodo del año 2024.
El recinto hospitalario ha realizado más de 6 mil cirugías, incrementando alrededor de un 17% respecto de lo ejecutado a igual periodo del año 2024.
































































































































































































