9 de septiembre de 2025
MEJOR SALUD EN RÍO SECO: CONSEJO REGIONAL APRUEBA REPOSICIÓN DE CECOSF PARA BENEFICIAR A MÁS DE MIL 600 PERSONAS
La construcción, en tanto, será de 438 metros cuadrados, acorde a los estándares actuales para la atención de salud.

Fue una respuesta, al fin, la que encontraron este lunes los vecinos y vecinas (sobre todo ellas) del sector de Río Seco, al norte de Punta Arenas: allá en la comuna de Río Verde, donde se celebró la sesión del pleno del Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, el órgano colegiado aprobó por mayoría la reposición del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) local.
El diagnóstico era desesperanzador: las prestaciones que allí se entregaba, sobre todo para la población residente de la zona (a más de 12 kilómetros del centro de Punta Arenas), tenían infraestructura, equipos y equipamientos deficientes.
Al menos así se presentó el informe del perfil del proyecto, a cargo del Servicio de Salud Magallanes (SSM). A ello se sumaba, además, “la expansión de la ciudad propiciada por los cambios producto del Plan Regulador Comunal de Punta Arenas y el desarrollo de la industria asociada al Hidrogeno Verde en el tiempo (las que) continuarán afectando considerablemente las estimaciones actuales de la población beneficiaria, tanto de Cecosf de Río Seco como de toda la comuna de Punta Arenas”, se lee en el documento.
Por lo anterior, con la reposición se favorece el diagnóstico precoz, así como también el tratamiento oportuno y de calidad. Todo, en el marco del convenio de programación del Gobierno Regional con el ministerio de Salud.
El monto total aprobado fue de M$3.710.798, y los beneficiarios, al año 2024, alcanzaban un total de 1.698 (mayormente por programas maternos y ginecológicos, aunque el grueso es la atención a adultos de entre 20 y 64 años). La construcción, en tanto, será de 438 metros cuadrados, acorde a los estándares actuales para la atención de salud.
Tras la aprobación, el Gobernador Jorge Flies agradeció “al Consejo el apoyo de este proyecto”: “El modelo de Cecosf fue la primera atención de carácter civil-pública que tuvo también Puerto Williams y es un modelo que, para lugares con menos población, inicialmente, es adecuado”.
En esa línea, recordó también las primeras exigencias de los vecinos de Río Seco, quienes “lucharon casi al mismo tiempo por su pasarela y su Cecosf. Ha crecido la población y la demanda ha aumentado”.
“También quisiera agradecer a la Junta de Vecinos, que pusieron a disposición la infraestructura para poner a disposición su Cecosf mientras se construye el definitivo”, concluyó la máxima autoridad regional.
Por su parte, Catherine Leve, enfermera y encargada del Cecosf Rio Seco, relevó el resultado del sufragio: “Estamos aquí porque lo anhelamos por muchos años (el recinto de salud, que fue inaugurado en 2008) (…) Trabajamos muy de la mano con el Servicio de Salud. Mandamos muchas cosas al ministerio, nos rechazaron muchas cosas. Hoy estamos muy agradecidos que nos hayan aprobado los fondos (…) Estamos muy contentos. Es un anhelo de la comunidad, de los funcionarios y de la atención primaria, por espacios más dignos y de calidad para la población”.
Fuente: goremagallanes.cl

La construcción, en tanto, será de 438 metros cuadrados, acorde a los estándares actuales para la atención de salud.
La construcción, en tanto, será de 438 metros cuadrados, acorde a los estándares actuales para la atención de salud.


