11 de noviembre de 2025
AUTORIDADES PRESENTAN PLAN ESTRATÉGICO ANTÁRTICO 2026-2030: GOBIERNO REGIONAL CONTARÁ CON NUEVA UNIDAD ANTÁRTICA Y ELABORARÁ POLÍTICA REGIONAL COMPLEMENTARIA
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"

El pasado jueves 6 de noviembre se conmemoraron 85 años desde que el expresidente Pedro Aguirre Cerda firmó el decreto que fijó los límites del territorio antártico chileno. Fue en ese contexto que ese día, en Santiago, sesionó el Consejo de Política Antártica, instancia en la que se revisó y aprobó el renovado “Plan Estratégico Antártico 2026-2030”, una hoja de ruta para el trabajo del país, con perspectiva de Estado, sobre el continente blanco en los próximos años.
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental: son alrededor de 21 elementos que tenemos que seguir en el tiempo, no solamente como Gobierno Regional, sino con distintas instituciones de Magallanes”.
Con la presencia del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz; el Coordinador Regional del ministerio de Relaciones Exteriores para Magallanes y la Antártica Chilena, Juan Aníbal Barría; el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Gino Casassa; el director de Arquitectura de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Magallanes, Jorge Cortés; además del Gobernador Flíes, representantes de la academia y el sector privado, este lunes se presentó, desde el Salón Nelda Paniccu, en el edificio del Gobierno Regional, el Plan.
El Gobernador Flies destacó tras la presentación que “este Gobierno Regional está creando la Unidad Antártica dentro de la División de Planificación, y también, a partir del próximo año, vamos a realizar, complementariamente a la Política Nacional Antártica, una Política Regional Antártica, la cual nos permite coordinar y poner en valor todo el esfuerzo público y privado que se está haciendo desde la región de Magallanes”.
Asimismo, la máxima autoridad regional relevó el rol de Chile, “un país en vías de desarrollo que, sin lugar a dudas es uno, sino el principal, actor antártico hoy en día en el siglo XXI”: “Con el tiempo ha quedado claro que, para las autoridades nacionales en Chile, Magallanes en su totalidad juega un rol gigantesco en la política antártica y en la estrategia homónima. Y es tan así que no solamente hablamos de infraestructura, logística, ciencia, turismo o actividades productivas, sino que de todo lo que desde Magallanes se hace”.
En línea con tal liderazgo, subrayó el “proceso de extensión en la comuna de Cabo de Hornos, que está recibiendo y funcionando como cabeza antártica, al igual que Punta Arenas”. A ello adelantó que “probablemente, a partir del próximo año, con mucha fuerza, Puerto Natales también se sume a eventos de trabajo, logística y turismo antártico, ocupando toda la región como plataforma hacia esa parte del planeta”.
“Hoy en día, cuando todos los ojos del mundo están puestos en la Antártica, el rol que están jugando Magallanes y Chile es fundamental (…) Nos tenemos que sentir orgullosos de nuestra capacidad naval, logística y aérea; de lo que estamos haciendo en conectividad digital; de nuestra presencia a través de las Fuerzas Armadas; del esfuerzo científico que está haciendo Inach, y también en materia de infraestructura que se está llevando adelante allá”, cerró el Gobernador.
Obras
El Delegado Ruiz reforzó lo planteado por el Gobernador, subrayando el “posicionamiento más que firme de Chile en el continente antártico”, a raíz de obras que superan los MM$50.000.
El arquitecto regional Jorge Cortés explicó que “dentro del plan de Infraestructura Antártica que lidera el ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Planeamiento, y regionalmente a través de la Secretaría Regional Ministerial, tenemos varias iniciativas que de alguna manera ya están en distintas etapas”.
El profesional recordó el Centro Subantártico en Puerto Williams; la infraestructura portuaria en Bahía Fildes, “un proyecto que ejecuta un consorcio conformado por tres empresas, que es el mismo consorcio que ejecuta las obras de conservación del aeródromo Teniente Marsh (…) Es importante aprovechar esta sinergia de empresas instaladas en territorio antártico para avanzar lo más rápido posible con el resto de los proyectos que tenemos, por ejemplo, en Villa Las Estrellas; la Base Escudero y la reconstrucción del gimnasio de la Fuerza Aérea de Chile”.
A todo ello se suma también las gestiones relativas al Centro Antártico Internacional (CAI) en Punta Arenas, en etapa de actualización de diseño: “Es una etapa que se ejecuta con fondos sectoriales MOP y que posteriormente este se va a postular a recursos del Plan de Zonas Extremas (Política Nacional de Zonas Extremas) para su ejecución”, precisó el arquitecto.
Siguió luego: “Como ministerio, estamos haciendo todos los esfuerzos para poder actualizar un diseño que requiere ajustes funcionales: estamos actualizando el proyecto de 23 mil a 19 mil metros cuadrados aproximadamente, y estamos haciendo varios esfuerzos en forma paralela: ya iniciamos un proceso de registro especial, que tiene como objetivo convocar a empresas y consorcios nacionales e internacionales que estén interesados en poder construirlo. Esperamos cerrar este proceso en diciembre de este año. Una vez eso ocurra, que se definan las empresas interesadas y que se logre la reevaluación del proyecto de acuerdo a los nuevos costos que arroja la actualización del diseño, el paso siguiente es la instancia que hay que hacer con el Consejo Regional para sancionar esto y aprobar los montos suplementarios”.
Proyectan, desde el MOP, tener la licitación en su etapa de ejecución entre febrero y marzo próximo.
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"
































































































































































































