11 de noviembre de 2025
EMPRESA MAGALLÁNICA CONECTA CON LA VANGUARDIA DEL RECICLAJE EN EUROPA
La agenda de trabajo en Alemania permitió a la también CEO de Patagonia Circular presentar los productos y líneas de desarrollo de la empresa puntarenense, los cuales despertaron interés entre fabricantes internacionales.

Con el acompañamiento de IncubatecUFRO, a través del Programa de Escalamiento Intermedio “Desafío Resiliencia Climática” de Corfo, la empresa Patagonia Circular participó en la Feria K 2025, el evento internacional más importante del mundo para la industria del plástico y el caucho, que se realiza en Alemania cada cuatro años.
La empresa de Punta Arenas, Patagonia Circular, representada por su gerente general Bernardita Ortiz, formó parte de este encuentro global que reunió a los principales actores de la industria y donde se presentaron las últimas tecnologías, automatización e inteligencia artificial con foco en el desarrollo de sostenible bajo el lema “¡El Poder del Plástico! Verde, inteligente y responsable”, que sintetiza tres ejes centrales: economía circular, digitalización y responsabilidad social.
“Participar en la Feria K fue una oportunidad de enorme valor para nosotros. Estar en contacto con las últimas tecnologías a nivel mundial, con nuevos materiales más sostenibles y con un sólido desarrollo de economía circular, nos inspira y reafirma nuestra mirada hacia la innovación sustentable. Los principales fabricantes se mostraron sorprendidos por la calidad de nuestros productos y el nivel técnico de desarrollos como la Ecopalmeta”, dijo Ortiz.
“Asimismo –la ejecutiva agregó que- la visita a las plantas de Remondis —las más modernas y de mayor escala en Europa— fue una experiencia significativa que nos permitió reflexionar sobre el futuro que debemos proyectar como región: avanzar hacia la valorización de los residuos y el desarrollo de verdaderas plantas de reciclaje que generen valor económico y ambiental para Magallanes”.
Gracias al acompañamiento técnico y financiero de la Potenciadora de Negocios de la Universidad de La Frontera, Patagonia Circular participó en este evento internacional y visitó expositores y proveedores de maquinarias y tecnologías de extrusión e inyección, entre ellos Erema, Linder, Bausano, Arburg, Haitian, entre otros. Además, sostuvo una reunión con la VDMA, asociación alemana que agrupa a las principales empresas de maquinaria industrial. La agenda incluyó también una visita técnica a la planta Remondis Lippe Plant, considerada una de las instalaciones más modernas y de mayor envergadura de Europa, con una extensión de 230 hectáreas.
La agenda de trabajo en Alemania permitió a la también CEO de Patagonia Circular presentar los productos y líneas de desarrollo de la empresa puntarenense, los cuales despertaron interés entre fabricantes internacionales por su calidad y potencial innovador. Estas conversaciones abrieron la posibilidad de establecer alianzas orientadas al desarrollo conjunto de nuevas tecnologías y a la modernización de procesos productivos.
RESPALDO INSTITUCIONAL
Patagonia Circular obtuvo un respaldo institucional como parte de una delegación empresarial con el apoyo de IncubatecUFRO y Corfo, de las cámaras binacionales de Chile y Alemania, Ecuador -Alemania, lo que le permitió, además, fortalecer redes con empresarios chilenos, ecuatorianos, peruanos y alemanes vinculados al reciclaje, la economía circular y la manufactura sostenible en el país germano.
"El programa de aceleración brindado a la empresa permitió fortalecer su modelo de negocio, incorporar herramientas para mejorar sus procesos o controles, y consolidar una estrategia que hoy les abre oportunidades en mercados internacionales”, destacó Valentina González, ejecutiva de proyectos de IncubatecUFRO y profesional a cargo del seguimiento técnico de Patagonia Circular en este fondo de Corfo.
Y es que IncubatecUFRO recalcó que Patagonia Circular es un ejemplo del impacto generado tras la participación en la Primera Generación del Programa de Escalamiento Intermedio “Desafío Resiliencia Climática”, como iniciativa que impulsa la innovación y sostenibilidad en empresas que enfrentan los desafíos del cambio climático desde las regiones de Valparaíso a Magallanes.
“Patagonia Circular refleja la esencia del trabajo que realizamos en IncubatecUFRO, donde articulamos capacidades técnicas, redes y financiamiento para que las empresas regionales puedan escalar sobre una base sólida. En este caso, esta empresa de Magallanes demuestra que, mediante una gestión integral, es posible proyectar soluciones que son desarrolladas en regiones hacia otros mercados de alto estándar como el alemán”, cerró Valeria Mardones, encargada de Operaciones de IncubatecUFRO.
La transición energética le ha dado protagonismo a la región austral del país, similar a lo que ocurre con la minería en el norte. En tanto, los menores registros están en Aysén, La Araucanía y Los Ríos. Expertos ahondan en estas cifras y delinean las complejidades para impulsar proyectos.
La transición energética le ha dado protagonismo a la región austral del país, similar a lo que ocurre con la minería en el norte. En tanto, los menores registros están en Aysén, La Araucanía y Los Ríos. Expertos ahondan en estas cifras y delinean las complejidades para impulsar proyectos.
















































































































































































