11 de noviembre de 2025
DIRECTOR REGIONAL DEL SBAP MAGALLANES INICIA VISITAS TÉCNICAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE LA REGIÓN
Hasta diciembre se extenderá la gira regional de los equipos del SBAP, Seremi del Medio Ambiente, CONAF y el Proyecto GEF-SBAP, que permitirá conocer el trabajo en terreno de guardaparques y discutir sobre los desafíos y oportunidades de gestión en esta etapa previa al inicio de operaciones del SBAP.

Con el objetivo de fortalecer la coordinación territorial y conocer de primera mano el trabajo que realizan los equipos de guardaparques en el extremo sur del país, el director regional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) de Magallanes, Alejandro Fernández, inició hace unos días una gira por las principales áreas protegidas de la región.
La primera jornada se desarrolló en el Monumento Natural Canquén Colorado y en la Reserva Nacional Laguna Parrillar, donde el director sostuvo un encuentro con el equipo regional y de guardaparques de CONAF, institución que actualmente administra las áreas protegidas vistadas, junto a profesionales de la Seremi del Medio Ambiente y del proyecto GEF-SBAP Piloto Sur.
En cada visita, los administradores de las áreas protegidas realizarán presentaciones, abordando aspectos logísticos, presupuestarios, uso público, monitoreo e infraestructura. Esta actualización permitirá conocer el quehacer cotidiano de los equipos y abrir espacios de diálogo sobre los desafíos y oportunidades de gestión de cara a la instalación formal del SBAP.
“Queremos reconocer y aprender directamente del trabajo que realizan las y los guardaparques, quienes están en terreno custodiando el patrimonio natural de Magallanes. Con estas visitas buscamos fortalecer la articulación institucional y recoger inquietudes en terreno para que la transición hacia el SBAP sea participativa y cercana”, señaló Alejandro Fernández, director regional del SBAP Magallanes.”, señaló Alejandro Fernández, director regional del SBAP Magallanes.
Las actividades incluyen recorridos por instalaciones, senderos y puntos de interés, así como conversaciones abiertas con los equipos locales, donde se abordarán dudas y comentarios sobre la implementación del nuevo servicio.
Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro destacó la instancia que involucra a diversos actores que hasta la creación de la Ley 21.600 tenían incidencia en la gestión de las áreas protegidas. “El proceso de creación del SBAP marca un hito para la gestión ambiental del país y en Magallanes comprendemos la relevancia del trabajo conjunto. En el territorio austral, se concentran algunos de los ecosistemas más valiosos y frágiles de Chile, por ello es necesario avanzar con una mirada integrada, que considere tanto la conservación como el desarrollo sostenible”.
Por su parte, la coordinadora regional del Proyecto GEF-SBAP piloto sur, Daniela Droguett, destacó que “estamos acompañando a los equipos que trabajan día a día en la protección de la biodiversidad en terreno y reforzando el vínculo entre el proyecto y las instituciones regionales, generando aprendizajes conjuntos que serán fundamentales una vez que el SBAP comience sus operaciones formales en febrero próximo”.
La gira contempla visitas en las próximas semanas a la Reserva Nacional Magallanes, Parque Nacional Torres del Paine, Parque Nacional Pali Aike, Reserva Natural Privada Pingüino Rey, Parque Privado Karukinka, Área de Conservación de Múltiples Usos Seno Almirantazgo, Parque Nacional Yendegaia, y Monumento Natural Los Pingüinos, entre otros.
El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) tiene como propósito unificar la administración de todas las áreas protegidas del país, tanto marinas como terrestres, públicas y privadas, e integrar nuevos instrumentos para la conservación de la biodiversidad más allá de estos territorios, articulando el trabajo de múltiples actores públicos y privados. El Proyecto GEF-SBAP está apoyando técnica, administrativa y financieramente este desafío, a través de tres experiencias piloto, en las macrozonas norte, centro y sur del país.
Más información en gefsbap.mma.gob.cl y sbap.gob.cl.
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"




























































































































































































