10 de noviembre de 2025
HASTA DICIEMBRE DE 2029: SENADO APROBÓ POR UNANIMIDAD PRORROGAR EL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL
La iniciativa legal continuará su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados y de ser aprobada extenderá por 4 años la vigencia del Plan de Emergencia Habitacional.

A octubre de este año, el Plan de Emergencia Habitacional registró la entrega de 229.262 viviendas en el país, lo que equivale a un 88% de la meta fijada a marzo de 2026. La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena cumplió su meta nacional en octubre del año pasado, sumando en la actualidad 3.413 viviendas entregadas en este periodo de Gobierno, 2.268 viviendas en ejecución y 332 viviendas por iniciar.
“El Plan de Emergencia Habitacional alcanza las 6 mil viviendas gestionadas en Magallanes y la Antártica Chilena, de las cuáles más de mil quedarán en ejecución para la próxima administración. De aprobarse la Ley N°21.450 sobre Gestión de Suelo para la Integración Social y Urbana y Plan de Emergencia Habitacional, se podrá mantener este ritmo de construcción durante el siguiente Gobierno”, afirmó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.
El Senado aprobó por unanimidad, en primer trámite constitucional, la extensión hasta el 31 de diciembre de 2029 de la Ley N°21.450 sobre Gestión de Suelo para la Integración Social y Urbana y Plan de Emergencia Habitacional. El objetivo de esta prórroga, es asegurar la continuidad de los proyectos de vivienda, otorgando el tiempo necesario para la adecuada gestión de suelo y la construcción.
Junto con valorar la votación unánime, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, planteó los desafíos que se deben enfrentar como país, para alcanzar ritmos de construcción 120 mil o 100 mil viviendas anuales. Agregó que “Se han alcanzado avances en la planificación que es fundamental; en segundo lugar, en diversificar los caminos para acceder a la vivienda: hemos avanzado con once caminos; el banco de suelo que hay que reconstruir y se ha ido avanzando, tenemos más de 2 mil hectáreas que se usaron para este plan; y en industrialización, hoy día contamos con 22 empresas de vivienda industrializada que no existían o estaban recién planteándose, y tenemos 45 modelos ya certificados de vivienda”, dijo el ministro Montes.
La moción (Boletín N°17780-14), que ahora pasa ahora a su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, fue presentada en agosto por los integrantes de la Comisión de Vivienda, que preside el senador Juan Ignacio Latorre y en que se recibió la opinión del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Cámara Chilena de la Construcción, Déficit Cero, Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, entre otros actores.
“Durante el debate hubo un amplio consenso en la necesidad de extender la vigencia de dicha política pública, que termina el 31 de diciembre de este año, atendida la urgencia de seguir enfrentando el déficit habitacional con herramientas más flexibles y expeditas que las habituales. Sin perjuicio de ello, también se abordaron aspectos relacionados y complementarios tales como la conveniencia de que algunas medidas contempladas en el mencionado cuerpo normativo se transformen en permanentes y se amplíen a todos los proyectos habitacionales, dado sus positivos resultados”, señaló el senador Latorre.
La transición energética le ha dado protagonismo a la región austral del país, similar a lo que ocurre con la minería en el norte. En tanto, los menores registros están en Aysén, La Araucanía y Los Ríos. Expertos ahondan en estas cifras y delinean las complejidades para impulsar proyectos.
La transición energética le ha dado protagonismo a la región austral del país, similar a lo que ocurre con la minería en el norte. En tanto, los menores registros están en Aysén, La Araucanía y Los Ríos. Expertos ahondan en estas cifras y delinean las complejidades para impulsar proyectos.































































































































































































