29 de abril de 2025
El Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a la comunidad magallánica a participar en una nueva sesión de su ciclo de divulgación "Ciencia y Chocolate", que se realizará este miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la sede principal de la institución situada en Plaza Muñoz Gamero 1055.
La actividad estará dedicada a resaltar la importancia ecológica y cultural de los pingüinos, especialmente en el contexto local, frente a las crecientes amenazas de los cambios ambientales. Esta temática se abordará en el marco del Día Mundial del Pingüino, celebrado recientemente el 25 de abril, que busca concientizar sobre la protección y conservación de estas emblemáticas aves polares.
La charla, titulada "Pingüinos: Guardianes del océano e íconos de la resiliencia en un planeta cambiante", será dictada por el ecólogo marino Dr. Lucas Krüger, investigador del Departamento Científico del INACH y del Instituto Milenio BASE. Durante su exposición, Krüger profundizará en la biología, el comportamiento y el rol fundamental de los pingüinos en el ecosistema antártico, así como en su significado cultural para las comunidades locales.
"Ciencia y Chocolate" es una iniciativa mensual del INACH que busca acercar el conocimiento antártico a la ciudadanía en un ambiente ameno. Además de las presentaciones a cargo de investigadoras e investigadores del instituto, se incluyen exposiciones de especialistas vinculados al Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien). Como parte de la experiencia, las y los asistentes podrán disfrutar de una taza de chocolate caliente mientras descubren más sobre el mundo polar.
La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.