Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

29 de abril de 2025

INIA KAMPENAIKE AVANZA CON PROGRAMA PARA FORTALECER LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA EN MAGALLANES

​La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y su Consejo, comenzó en noviembre de 2024 y representa un nuevo impulso para el desarrollo agropecuario en la región.

papainiaprograma

Con el desafío de fortalecer la alimentación, enfrentar los efectos del cambio climático y agregar valor al cultivo de papa, INIA Kampenaike avanza con la ejecución del programa Transferencia, aplicación de técnicas y procesamiento para la sostenibilidad de la producción de papas en agricultores de Magallanes . La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y su Consejo, comenzó en noviembre de 2024 y representa un nuevo impulso para el desarrollo agropecuario en la región.

La subdirectora regional de INIA Kampenaike, Carolla Martínez, quien lidera esta iniciativa, explica que el programa se estructura en tres grandes líneas de trabajo.

La primera consiste en ampliar la superficie del semillero de papa a cinco hectáreas, incorporando dos nuevas variedades desarrolladas por INIA: Yaike y Porvenir. Esta expansión busca aumentar la disponibilidad de semilla certificada, buscando mejorar tanto la productividad como la resistencia del cultivo.

"El programa ya beneficia a más de 300 agricultores, y con esta nueva etapa esperamos llegar a alrededor de 500 agricultores en toda la región", comenta Martínez.

El segundo eje apunta a la incorporación de tecnologías adaptadas al cambio climático, como el uso de variedades más tolerantes al déficit hídrico, riego estratégico para mejorar la eficiencia del uso del agua, y aplicaciones de microorganismos endófitos para reducir la fertilización y controlar enfermedades.

La tercera línea se centra en agregar valor a la papa magallánica, a través de la instalación de dos salas de mínimo proceso en Punta Arenas y Puerto Natales, donde se trabajará en conjunto con pequeños agricultores para desarrollar nuevos productos como snacks, bebidas vegetales o incluso mermeladas.

"Queremos innovar. Probar con papas fritas tipo snack, bebida vegetal de papa, y otros subproductos en comunas con mayor producción como Natales y Punta Arenas", añade Martínez.

En este sentido, el Gobernador Regional Jorge Flies resaltó el trabajo con la institución del Ministerio de Agricultura, señalando que "se trata de uno de los proyectos más exitosos que tenemos como Gobierno Regional. Ya son varios años en que el Instituto ha podido recuperar genéticamente la papa y transferir a los agricultores, especialmente a la agricultura familiar campesina, no solo mejoras en la producción, sino también alianzas con organismos técnicos como el SAG para la ampliación y conservación de este cultivo tan fundamental. Evaluamos positivamente este proceso y queremos respaldarlo y ampliarlo con todo el apoyo del Gobierno Regional".

Por su parte, la directora de INIA Kampenaike, Claudia Gómez, destacó que "innovar en un cultivo tradicional como la papa permite fortalecer el encadenamiento productivo y aumentar el valor de nuestros productos. Este camino, que apunta a sellos locales, representa un ejemplo de innovación para el agro magallánico".

Un trabajo sostenido en el tiempo

El profesional de INIA Kampenaike, Nicolás Ojeda, recuerda que desde el 2015 se ha generado un incesante trabajo en torno a la producción de papas, a través de un diagnóstico de las debilidades del cultivo tradicional. En 2019, un nuevo proyecto permitió cuadruplicar la superficie cultivada, consolidar variedades como Patagonia-INIA y Yagana, y dar un salto hacia la comercialización regional, incluyendo la venta en supermercados.

Ese mismo período vio la implementación de un sistema de alerta temprana de heladas y la validación de tecnologías de mitigación como el riego por aspersión y el uso de mallas antiheladas.

"Se desarrolló un paquete tecnológico que ha sido ampliamente adoptado por los productores. Incluso durante la pandemia, el programa tuvo un fuerte componente social: la papa que no cumplía estándares para semilla fue entregada como alimento a familias e instituciones", explica Ojeda.

En su etapa actual, el programa ha sumado una hectárea adicional de semillero, en respuesta a la creciente demanda por semilla certificada. Hoy se proyectan cerca de 56 hectáreas cultivadas en la región, una cifra notable si se considera que en 2015 apenas se alcanzaban las 13 hectáreas.


EVENTO-24-ABRIL-04299
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.

tematica-chileatiende
nuestrospodcast
anfuculturamagallanes
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
anfuculturamagallanes
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
CARTA DIRECTOR (2)
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
ivbrigadaaereamagallanes
amigo familia
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.