1 de julio de 2025
Este lunes, el Consejo Regional de Magallanes aprobó la cartera de inversiones del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) para el período 2025-2035 y que incorpora importantes proyectos de diseño y ejecución para la educación pública. Se trata de cinco iniciativas que implicarían una inversión de más de 74 mil millones de pesos, la más grande realizada en el sector en las últimas décadas en la región.
La cartera considera dos importantes proyectos en Punta Arenas. Uno es la ampliación de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, en sus extensos terrenos de calle Ovejero, para albergar a los cursos de educación básica y media en el mismo lugar.
El PDZE incluye también la construcción de un nuevo establecimiento educacional en el sector sur de Punta Arenas, cercano a la población Nelda Panicucci, donde se anticipa un aumento poblacional importante para los próximos años.
Otras prioridades para la educación pública en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas son la construcción de un nuevo liceo en Puerto Natales y una nueva sede para la escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Porvenir.
Puerto Williams no se quedaría atrás pues el Liceo Donald McIntyre Griffiths también será relocalizado a una nueva construcción, debido a que el actual edificio no responde a las necesidades educativas requeridas por la comunidad.
El Secretario Regional Ministerial de Educación, Valentín Aguilera, comentó que la cartera en el PDZE “aborda las principales brechas detectadas tanto por el Ministerio de Educación en el territorio, como también por el Consejo Regional y por los procesos de participación ciudadana que se efectuaron”.
“Son cinco iniciativas, dos en la Provincia de Magallanes, una en la Provincia de Última Esperanza, una en la Provincia de Tierra del Fuego y una en la Provincia Antártica para la ejecución del Servicio Local de Educación Pública en una cartera que es histórica para nuestra región y también para el sector, muy significativa por los montos involucrados de inversión que, de hecho, no se conocen en otras regiones”, agregó el secretario regional.
Por su parte, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes, Elizabeth Aránguiz Rivera, declaró que “estamos orgullosos de que estos proyectos hayan sido aprobados en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, porque tendrán un positivo impacto en la educación pública de Magallanes y porque se convertirá en la inversión pública más grande realizada en materia educacional en las últimas décadas”.
La cartera de educación en el PDZE no se agota con los proyectos del SLEP Magallanes pues también incluye dos iniciativas de construcción de jardines infantiles de la Junji en las comunas de San Gregorio y Laguna Blanca, con una inversión de unos dos mil 500 millones de pesos para la educación inicial.
Son 106 iniciativas por un total de $2.425.667.403.000
Son 106 iniciativas por un total de $2.425.667.403.000