1 de julio de 2025
Dicha Jornada de Arte y Memoria es la primera de tres instancias –entre otras actividades de divulgación sobre DDHH– que se realizarán durante el segundo semestre, gracias al financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes a través de su programa Cultura, Memoria y Derechos Humanos.
Una significativa jornada en torno a la memoria regional se llevó a cabo el pasado sábado 28 de junio en el Albergue del Instituto Nacional de Deportes Magallanes, ubicado en Uruguay #1310, esq. Enrique Abello, Punta Arenas. La actividad denominada “Jornadas de Arte y Memoria: Reflexiones sobre Educación y Memoria a través de actividades artísticas y culturales” fue organizada por la Corporación Estadio Fiscal Memoria Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes a través del programa Cultura, Memoria y Derechos Humanos.
El encuentro que se desarrolló desde las 10:30 hasta las 14:00 horas, contó con las exposiciones de los artistas regionales Rafael Cheuquelaf, quien expuso sobre su producción documental “Puntarenazo”, y Nitzamé Mayorga junto a Ariel Oyarzún, quienes compartieron su experiencia a partir de diferentes creaciones en que vinculan las Artes Escénicas y la memoria regional, trabajo que vienen realizando desde el 2023, y este año continuará con una nueva performance en el mes de septiembre.
Dicha Jornada de Arte y Memoria es la primera de tres instancias que se realizarán durante el segundo semestre. En esta ocasión reunió a sobrevivientes de prisión política, familiares, artistas y público general. También participó Irma Patiño Oñate de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes y Alejandro Olate Levet, Seremi del Deporte Magallanes.
Tras las exposiciones, se conformaron mesas de trabajo y a partir de materiales gráficos históricos se instaló la reflexión en torno a cómo el arte funciona como herramienta para expresar lo indecible. El contenido de esta nutrida jornada de diálogo será prontamente compartido a toda la comunidad, a través de las redes del Sitio de Memoria Estadio Fiscal Punta Arenas.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.